En esta noticia

La Iglesia Católica se prepara para elegir un nuevo Papa este miércoles 7 de mayo, tras el fallecimiento de Francisco Bergoglio el pasado 21 de abril.

Según informó Vatican News, el portal oficial de noticias de la Santa Sede, un total de 135 cardenales provenientes de 71 países de los cinco continentes del mundo están convocados para para elegir al sucesor del argentino en la Capilla Sixtina.

Sin embargo, se conoció que algunos miembros del Colegio Cardinalicio de nacionalidad mexicana no podrán participar de la votación.

Cónclave 2025: la Santa Sede se prepara para recibir un nuevo Papa

Por primera vez en la historia de la Iglesia Católica, en la votación del nuevo Pontífice participaránelectores nativos de 12 paísesque nunca antes habían estado representados, tales como Haití, Cabo Verde, Papúa Nueva Guinea, Suecia, Luxemburgo y Sudán del Sur.

53 de los cardenales son europeos, 37 americanos, 23 asiáticos, 18 africanos y 4 oceánicos. Entre ellos, destacan el australiano Mikola Bychok, de 45 años, por ser el más joven de todos, y el español Carlos Osoro Sierra, de 79, por ser el más longevo.

México, por su parte, cuenta actualmente con seis purpurados. No obstante, sólo dos de ellos tendrán la posibilidad de participar en las votaciones del cónclave.

Quiénes son los cardenales mexicanos que no podrán votar

De acuerdo con Vatican News, el Colegio Cardenalicio está compuesto por 252 cardenales, de los cualessolo 135 son considerados electores. Esto se debe a que la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis no habilita a aquellos que superen los 80 años de edad a participar de la votación.

Es entonces que, bajo este contexto, lospurpurados mexicanosque no tendrán la posibilidad de participar de la elección del nuevo Pontífice son:

  • Alberto Suárez Inda, de 86 años.
  • Felipe Arizmendi Esquivel, de 85 años.
  • Juan Sandoval Íñiguez, de 92 años.
  • Norberto Rivera Carrera, de 82 años.

De esta manera, los únicos cardenales nacionales habilitados a votar serán Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México de 75 años, y Francisco Robles Ortega, quien tiene 76 años y es jerarca eclesiástico de Guadalajara desde 2012.