

La presidenta Claudia Sheinbaum compartió novedades sobre las obras del tren de pasajeros que unirá a Querétaro con la Ciudad de México (CDMX), considerado uno de los proyectos más representativos de su administración. La iniciativa busca acortar los tiempos de viaje entre ambas ciudades y atender a unos seis millones de usuarios cada año.
"Comenzó la construcción de seis rutas de trenes de pasajeros y carga; puertos, carreteras, caminos artesanales, aeropuertos y más. Con obras estratégicas, la transformación avanza", dijo Sheinbaum en su cuenta oficial de X.
Conoce los detalles de la obra y prepárate para acceder a un nuevo servicio de transporte público. Se espera que miles de pasajeros se vean beneficiados con esta iniciativa.
¿Cómo será el Tren México-Querétaro?
La mandataria explicó que este tren forma parte del plan para desarrollar más de 3.000 kilómetros de vías de pasajeros durante los próximos seis años. Se tiene prevista su inauguración en 2027, tras un periodo de construcción de aproximadamente dos años y medio.
La empresa Gafsacomm, dependiente de la Sedena y responsable también del Tren Maya, será la encargada de su operación.
¿Qué zonas conectará el Tren México-Querétaro?
El recorrido de este tren será de 226 kilómetros en doble vía, diseñado para unir a Querétaro con la Ciudad de México en un lapso aproximado de dos horas.
Desde el Gobierno informaron que el proyecto contempla una flota de unidades con capacidad para 450 personas, que podrán desplazarse a una velocidad máxima de 200 kilómetros por hora.
De esta manera, se busca favorecer la movilidad de habitantes de distintas zonas, incluyendo el Valle de México, la zona metropolitana de Querétaro, San Juan del Río, Tula y otras ciudades intermedias.
¿Qué estaciones tendrá el Tren México-Querétaro?
El proyecto, con una inversión estimada en 144.000 millones de pesos, contempla la construcción de estaciones en los siguientes lugares:
- Huehuetoca (Estado de México)
- Tula (Hidalgo)
- San Juan del Río (Querétaro)
- Terminal de Buenavista (Ciudad de México)
Además, se analiza la posibilidad de sumar paraderos en otras localidades que queden a lo largo del trayecto.














