En esta noticia

La implementación de la CURP biométrica representa un avance significativo en la identificación de los ciudadanos mexicanos. Este nuevo sistema busca modernizar y asegurar los procesos de registro.

El trámite para obtener la CURP biométrica será voluntario y se podrá realizar en 145 módulos distribuidos en todo el país. Esta versión de la Clave Única de Registro de Población incluirá datos biométricos, como huellas dactilares y una fotografía del rostro, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de identificación.

Arturo Arce Vargas, director del Registro Nacional de Población (Renapo), informó que desde el 16 de octubre, todas las entidades gubernamentales aceptarán la CURP biométrica como documento oficial. La información recopilada estará protegida en la Plataforma Única de Identificación, gestionada por la Secretaría de Gobernación (Segob) a través del Renapo, que deberá estar operativa antes del 15 de octubre.

CURP biométrica: todo lo necesario para tramitarla sin problemas

Los módulos para realizar el trámite se ubican principalmente en registros civiles, oficinas del Renapo en las capitales estatales y en instalaciones de la Segob, especialmente en la Ciudad de México. Para mayor comodidad, el Gobierno de México también habilitará la opción de realizar el trámite en línea mediante la plataforma digital Llave MX.

La Secretaría de Gobernación ha detallado los documentos necesarios para obtener la CURP biométrica. Los solicitantes deben presentar un acta de nacimiento actualizada, una identificación oficial vigente, la CURP tradicional validada por el Renapo, un comprobante de domicilio reciente y un correo electrónico activo. Es fundamental que los menores de edad estén acompañados por sus padres o tutores.

Además de los datos básicos como nombre, fecha y lugar de nacimiento, la CURP biométrica incluirá huellas dactilares de ambas manos, un escaneo del iris, una fotografía digital del titular y una firma electrónica. Este conjunto de información permitirá una identificación más precisa, mejorando la seguridad y confianza en los trámites oficiales. La información fue compartida por El Informador.

Adicionalmente, se espera que la CURP biométrica facilite la inclusión de grupos vulnerables en programas sociales, al proporcionar un método de identificación más seguro y accesible para quienes carecen de documentos oficiales tradicionales.

A pesar de estas ventajas, desde la presidencia confirmaron que el uso de la CURP con biometría no será obligatorio por ley en ninguna institución oficial.