

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó un programa de repavimentación que iniciará en octubre, una vez concluida la temporada de lluvias. En su primera etapa, el plan contempla rehabilitar 250 kilómetros de vialidades primarias, con una inversión estimada en 2,250 millones de pesos.
Desde el Gobierno pretenden mejorar las zonas urbanas de la capital con un plazo máximo de 2026. De un total de 1,100 kilómetros de red de avenidas principales, se espera que una cuarta parte esté lista en los próximos meses.

Conoce los detalles de esta propuesta de vialidad y prepárate para sacarle provecho a los resultados finales. Ten en cuenta que miles de ciudadanos se verán beneficiados con las mejoras en la calle.
¿ A qué se deben las mejoras en Ciudad de México?
La funcionaria aseguró que la intervención es urgente debido al desgaste que generan las lluvias intensas, las cuales aceleraron la aparición de baches y el deterioro de la capa de asfalto.
Según detalló, el asfalto viejo desarrolla grietas que permiten la filtración de agua, debilitando la estructura del pavimento. Frente a ello, sostuvo que el reparo de los baches es una medida temporal y que la solución real es la pavimentación integral o reencarpetamiento.
¿Qué mejoras hubo en la gestión de Clara Brugada?
Desde el inicio de la actual administración se rehabilitaron más de un millón de metros cuadrados de superficie, con apoyo de 500 trabajadores distribuidos en 100 dotaciones. Para ello se utilizaron 250,000 toneladas de asfalto y se destinaron 700 millones de pesos.
Además, el gobierno capitalino adquirió 361 unidades de maquinaria y camiones especializados que se emplearán en vialidades estratégicas como:
- Anillo Periférico
- Calzada de Tlalpan
- Insurgentes
- Paseo de la Reforma
De manera paralela, en 2025 las 16 alcaldías recibirán un incremento conjunto superior a 4,000 millones de pesos para el mantenimiento de calles secundarias, con lo que se busca ampliar el alcance del programa.
Brugada aseguró que continuará trabajando de la mano con las alcaldías en el mantenimiento vial. "Estamos atendiendo este tema y lo vamos a resolver. Confíen en su gobierno; aquí estamos para dar resultados", afirmó.
¿Cuáles son los meses de lluvia en CDMX?
El territorio mexicano registra mayores precipitaciones de mayo a octubre, siendo septiembre el mes más lluvioso. Las lluvias son más comunes durante la tarde, momento del día que además pueden ser intensas. De hecho, a veces se acompañan de tormentas eléctricas y granizo.














