Un grupo de científicos halló el agujero negro más antiguo del universo, que se formó 470 millones de años después del Big Bang.
Esta región finita del espacio, llamada UHZ-1, tiene 13.700 millones de años de edad y su tamaño es 10 veces mayor que el de nuestra Vía Láctea.
"Es muy pronto en el universo para semejante monstruo", aseguró Priyamvada Natarajan, quien participo del estudio publicado en Nature.
¿Cómo se formó el agujero negro más antiguo del universo?
El agujero negro llamado UHZ-1 se formó a partir de la fusión de dos galaxias: una con estrellas y otra con grandes nubes de gas.
Estas dos galaxias se acercaron y se fusionaron. La gravedad en la galaxia con estrellas provocó que las nubes de gas colapsaran, formando un agujero negro supermasivo con una masa 100 millones de veces la masa del Sol.
¿Cómo se detectó?
Los científicos usaron una técnica llamada lenta gravitatoria para detectar el agujero negro. Este fenómeno ocurre cuando la gravedad de un objeto masivo, como un cúmulo de galaxias, curva la luz de objetos más lejanos.
En este caso, utilizaron el Telescopio James Webb y el Observatorio de rayos X Chandra para observar la luz de un cúmulo de galaxias llamado MACS JO416.1-2403, que cuando se curvó capturó una imagen clara de UHZ-1.
El descubrimiento un hito importante en la astronomía, ya que proporciona evidencia de que estos objetos se pueden formar muy temprano en la historia del universo.