En esta noticia

Los productos chinos están por todos lados en la CDMX y CANACO advirtió sobre esta situación dado que se trata de mercancías de baja calidad que afectan a las empresas y confunden a los consumidores, convirtiéndose en un problema persistente.

Por su parte, quien salió a hablar fue el presidente de CANACO, Vicente Gutiérrez Camposeco, quién explicó que aquellos comercios clausurados "retoman sus operaciones a los pocos días, sin mayores consecuencias", como ocurre en Plaza Izazaga 89, un punto clave de venta de estos productos.

CANACO y el impacto de los productos chinos en CDMX

El análisis de CANACO, revela que artículos como zapatos, ropa, juguetes y lámparas de origen chino dominan el comercio informal en CDMX, en su mayoría con calidad inferior.

Sobre esto, Gutiérrez Camposeco indicó que "no debemos permitir que la Ciudad de México se convierta en el basurero de los productos chinos que claramente lastiman a las empresas y engañan al consumidor".

Además, el líder empresarial denunció que "se recurre al cambio de etiquetas para ocultar su verdadero origen y, en muchos casos, se hace con la presunta complicidad de funcionarios aduanales".

  • Esta práctica dificulta la regulación y afecta al comercio formal, dificultando las acciones gubernamentales.
  • Comercios clausurados vuelven a abrir sin sanciones firmes.
  • Uso de etiquetas falsas para esconder el origen real de la mercancía.
  • Presunta complicidad en aduanas para facilitar la entrada irregular.

CANACO: la lucha contra el basurero de productos chinos

CANACO trabaja en un estudio para evaluar el impacto económico de la piratería de productos de China en CDMX, un esfuerzo que busca medir el alcance del problema y presentar propuestas de control, señaló el medio Proceso.

El presidente del organismo añadió que "México ocupa el último lugar, el puesto 38 de 38 países, en el ranking de corrupción en aduanas de la OCDE", lo que facilita la entrada irregular de mercancías y complica la regulación en la capital, destacó Proceso.