

México vive uno de sus mayores cambios en su historia, y uno de ellos bajo el mando de la primera mujer presidenta de país, Claudia Sheinbaum Pardo. Esta semana, el mensaje de la Secretaría de la Defensa Nacional, Sedena, fue contundente, a partir de 2026, el Servicio Militar Nacional vivirá una transformación histórica. Los cambios impactarán directamente el proceso de adiestramiento y la liberación de la cartilla, según información oficial.
La Sedena recordó que “se declara obligatorio y de orden público el servicio de las armas para todos los mexicanos”, y que el nuevo esquema busca fortalecer la preparación ciudadana. Estas modificaciones ya fueron anunciadas para su aplicación inmediata.
"¡El Servicio Militar Nacional cambia para ti!“, remarcó Defensa en su comunicado.

Nuevas fases y calendario de adiestramiento
El Servicio Militar tendrá dos escalones anuales con adiestramiento sabatino. La Sedena detalló que estas sesiones permitirán obtener una “constancia de culminación del S.M.N.” antes de la liberación oficial de la cartilla en diciembre de 2026.
Los dos periodos establecidos por la dependencia quedan definidos como sigue:
- Del 14 de febrero al 9 de mayo de 2026.
- Del 1 de agosto al 24 de octubre de 2026.
Estas fases reemplazan al sistema anterior y buscan uniformar la capacitación en todo el país.

Defensa se amparó en la Constitución Mexicana para que no hayan intento de rechazo
La Sedena reiteró que este proceso se rige bajo el artículo 5 constitucional, que establece que los mexicanos deberán servir “como soldados, clases u oficiales, de acuerdo con sus capacidades y aptitudes”, manteniendo el carácter obligatorio para todos.
La institución militar invitó a las mujeres mayores de 18 años a participar voluntariamente. También advirtió: “el trámite de la Cartilla de Identidad… es gratuito y no se realiza por ninguna red social”, para evitar fraudes y confusiones entre los jóvenes.

Estos cambios presentados por Defensa marcan un antes y un después en la manera de cumplir con el Servicio Militar en México. De ahora en más, las autoridades recomiendan mantenerse atentos a los canales oficiales para evitar errores y prepararse adecuadamente para las nuevas obligaciones.














