En esta noticia
CDMX emprende un camino para hacer un radical cambio de 180 grados en los alquiles pensando en los jóvenes. El Gobierno de la Ciudad de México anunció nuevas medidas para poner fin a los aumentos excesivos en el precio de los alquileres, como parte del Bando 1 "Por una ciudad habitable y asequible". "Las rentas no pueden tener un incremento mayor a la inflación", recordó Inti Muñoz, titular de la Secretaría de Vivienda.
Durante el diálogo sectorial "Jóvenes afectados en su derecho a la vivienda por la especulación inmobiliaria", Inti Muñoz subrayó que la política de vivienda no debe ser vista como un negocio. "La ciudad no se puede entender como una mercancía", afirmó, aludiendo al impacto de la gentrificación.
Entre las medidas destaca la creación de una Defensoría de derechos inquilinarios y la regulación de la vivienda de corta estancia. "Se trata de que construyamos una nueva realidad", dijo Muñoz, quien reiteró el compromiso del gobierno de Clara Brugada con el derecho a la vivienda.
Ley de Rentas Justas: un nuevo marco contra los abusos
Bianca López, fundadora de Comuna Hogar, destacó que el Bando 1 permitirá a jóvenes acceder a vivienda digna en renta sin destinar todos sus ingresos. "Es una estrategia que garantiza rentas justas", afirmó.
Por su parte, Silvia Emanuelli, especialista en vivienda y ciudad, agregó: "Siete de cada diez personas jóvenes jefas de hogar en la Ciudad de México pagan renta. Las propuestas de vivienda pública en renta son una novedad relevante".
Contratos más largos para garantizar estabilidad habitacional
La abogada Silvia Emanuelli recalcó que los contratos de arrendamiento actuales "son mayoritariamente anuales, lo que impide el arraigo y deja en la indefensión a los inquilinos". Propuso contratos multianuales y un marco legal que frene desalojos arbitrarios.
Asimismo, consideró clave otorgar beneficios fiscales a propietarios que ofrezcan contratos más largos y precios regulados. "Se necesitan reglas que limiten garantías excesivas y permitan proteger a quienes buscan estabilidad en la vivienda", señaló.
Cambia la ley de alquieres en CDMX: el nuvo paradigma de vivienda en la capital
"El gobierno no comparte la idea de que la gentrificación sea inevitable", aseguró Inti Muñoz. El funcionario afirmó que la vivienda debe entenderse como un derecho y no como un privilegio o una mercancía.
El nuevo Bando 1 también incluye la creación del Observatorio de Suelo y Vivienda y un Plan Maestro para regular zonas de alta tensión inmobiliaria. "Se trata de construir una ciudad democrática, incluyente y justa todos los días", concluyó Muñoz.