En esta noticia

La semana laboral tradicional de cinco días podría llegar próximamente, según advirtió Bill Gates. El magnate empresarial aseguró que en el futuro se podrían reducir drásticamente las horas de trabajo, particularmente por el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA).

Si bien la jornada de ocho horas está instalada a nivel global, la posibilidad de cambios radicales empieza a tomar forma. El desarrollo de la IA podría abrir la puerta a una semana laboral de apenas dos días, mejorando así la calidad de vida de los trabajadores.

Conoce la predicción de Bill Gates sobre el futuro del empleo y prepárate para los cambios que se avecinan. Ten en cuenta que, según él, se espera un reemplazo de humanos en "la mayoría de las cosas".

¿Qué dice Bill Gates sobre el futuro del empleo?

A pesar de que en algunos sectores, como los impulsados por Elon Musk, existen trabajadores sometidos a jornadas extremas de hasta 120 horas semanales, los expertos en salud advierten sobre los riesgos físicos y mentales de mantener ritmos laborales intensos.

Durante una entrevista en The Tonight Show Starring Jimmy Fallon,Bill Gates explicó que la IA tiene el potencial de hacer que el conocimiento, ejemplificado en profesiones como médicos y maestros, esté ampliamente disponible y gratuito. Esta transformación tecnológica permitiría a las personas trabajar menos horas, abordando problemas como la escasez de profesionales de la salud y ofreciendo nuevas posibilidades para equilibrar trabajo y vida personal.

El concepto se centra en la llegada de la llamada Inteligencia Artificial General (AGI), momento en el que la IA podría igualar o incluso superar las capacidades humanas en múltiples tareas. Según Gates, en ese escenario muchos trabajos desaparecerían, mientras que otros, aquellos que la sociedad valore como esencialmente humanos, serían preservados.

Actividades como la manufactura, el transporte y la agricultura serían gestionadas casi por completo mediante tecnologías avanzadas.

El impacto de la inteligencia artificial

Personalidades como Geoffrey Hinton advirtieron sobre la creciente desigualdad económica que podría surgir con la expansión de la IA, señalando que la estabilidad futura dependerá de encontrar formas de sostener a quienes ya no tengan un empleo tradicional.

A esto se suma el debate ético en torno al uso de la inteligencia artificial, ya que su impacto final dependerá de las intenciones y acciones de quienes controlen estas tecnologías. Incluso el Vaticano destacó los riesgos potenciales si la IA cae en manos irresponsables.