En medio de una revolución impulsada por la inteligencia artificial, el multimillonario Bill Gates identificó únicamente tres profesiones que, según él, lograrán mantenerse relevantes ante el avance implacable de la tecnología.
Esta predicción encendió alarmas en diversos sectores mientras el mundo se prepara para una transformación sin precedentes en el mercado laboral.
La IA está redefiniendo industrias completas a un ritmo acelerado, y según el fundador de Microsoft, la mayoría de los trabajos actualespodrían volverse obsoletos en un futuro cercano.
Sin embargo, señaló ciertas profesiones específicas que considera "inmunes" a esta automatización masiva, por lo menos por ahora.
Los tres trabajos que sobrevivirán a la IA, según Bill Gates
El análisis de Gates revela que los programadores, expertos en energía y biólogos serán los únicos profesionales que mantendrán su relevancia en el nuevo panorama laboral dominado por la IA.
Programadores. Irónicamente, los creadores de sistemas de IA serán quienes conserven sus puestos. Aunque la inteligencia artificial avanzo en la generación de código, aún carece de la precisión y capacidad de resolución de problemas necesarias para desarrollar software complejo.
Expertos en energía. El sector energético es demasiado vasto y complejo para ser gestionado únicamente por la IA. Ya sea en petróleo, energía nuclear o renovables, se requieren expertos para navegar por los marcos regulatorios, desarrollar soluciones sostenibles y manejar la naturaleza impredecible de las demandas energéticas globales.
Biólogos. Los investigadores en biología y medicina dependen de la creatividad, intuición y pensamiento crítico, cualidades que la IA aún no puede replicar completamente. Si bien la inteligencia artificial puede analizar enormes conjuntos de datos y ayudar en el diagnóstico de enfermedades, carece de la capacidad para formular hipótesis innovadoras o realizar avances intuitivos en la investigación.
La incertidumbre del futuro laboral con la IA
Bill Gates reconoce que sus predicciones no son infalibles y que la influencia de la Inteligencia Artificial en el mercado laboral evolucionará de maneras imprevistas.
Al igual que la Revolución Industrial y la llegada de internet transformaron la fuerza laboral, la IA redefinirá cómo trabajamos y qué habilidades seguirán siendo valiosas.
El magnate tecnológico expresó que, en apenas una década, la inteligencia artificial podría avanzar hasta un punto donde el conocimiento humano experto ya no sea esencial para la mayoría de las tareas.
De hecho, durante una aparición en The Tonight Show, enfatizó que revolucionará campos como la medicina y la educación, haciendo que el conocimiento de nivel experto esté disponible gratuitamente para todos.
El balance entre optimismo y precaución
A pesar de su visión algo alarmante, mantiene cierto optimismo sobre el potencial de la IA para resolver desafíos globales. Sin embargo, no ignora los riesgos asociados como la desinformación, los sesgos y los deepfakes.
Muchos expertos coinciden en que las profesiones basadas en la creatividad, la inteligencia emocional y el razonamiento ético -como terapeutas, artistas y expertos legales- seguirán requiriendo una comprensión matizada que la IA todavía no puede replicar.
Además, los trabajos que enfatizan la conexión humana, como el cuidado de personas y la educación, probablemente persistirán, evolucionando junto con la tecnología en lugar de ser reemplazados por ella.
El futuro no se trata solo de la IA, sino de cómo nos adaptamos junto a ella. Para aquellos en profesiones vulnerables, podría ser el momento de desarrollar nuevas habilidades, innovar o, como sugiere Bill Gates, prepararse para un futuro donde la IA no sea solo una asistente, sino también una competidora.