En esta noticia

La tarjeta del INAPAM es mucho más que una simple identificación para los adultos mayores en México: se ha convertido en una herramienta clave para mejorar la economía personal sin necesidad de volver a trabajar. Para quienes viven con una pensión limitada o sin ingresos fijos, este beneficio es vital.

Con descuentos que van del 10% al 50% en los establecimientos adheridos, la credencial permite a las personas de la tercera edad ahorrar dinero cada vez que pagan servicios, alimentos o entretenimiento. Ese ahorro, aunque parezca modesto en cada compra, se acumula y puede traducirse en cientos o incluso miles de pesos que permanecen en el bolsillo del usuario.

¿Cómo generar ingresos extra sin trabajar con tu tarjeta INAPAM?

Con solo mostrar la tarjeta del INAPAM en los comerciosy establecimientos afiliados, los adultos mayores reducen sus gastos y, de forma indirecta, logran aumentar sus recursos disponibles para otros fines, sin tener que volver a reinsertarse al mercado laboral.

Por ejemplo, en Darsky Coffee, una cafetería ubicada en Ciudad de México, un desayuno cuesta 200 pesos, pero con el descuento del 20%, el jubilado paga solo 160 pesos. Esos 40 pesos de diferencia se quedan en el bolsillo del usuario y, al acumularse a lo largo de varias compras mensuales, pueden traducirse en miles de pesos ahorrados.

En el ámbito de la salud, muchas farmacias y clínicas privadas aplican descuentos relevantes en sus precios. Por ejemplo, Si una persona mayor destina normalmente mil pesos mensuales a la compra de medicamentos, con el INAPAM ese gasto puede reducirse a 500 pesos. Esto permite al beneficiario guardar la mitad como un ahorro o ingreso extra.

Este beneficio no se limita a la comida: también aplica en otros ámbitos como los viajes, ya que aerolíneas y líneas de autobuses ofrecen rebajas que van desde el 10% hasta el 50%.

¿Cómo tramitar la credencial del INAPAM y comenzar a ahorrar?

Este beneficio es gratuito y está disponible para toda persona que haya cumplido 60 años. De acuerdo con la Secretaría del Bienestar, para solicitar la credencial es necesario acudir a uno de los módulos habilitados, que atienden de lunes a sábado entre las 10:00 y las 16:00 horas.

El listado completo de establecimientos participantes puede consultarse en la plataforma oficial del Gobierno de México (), donde también se actualiza continuamente el directorio de beneficios.

¿Qué documentos debo presentar para gestionar la tarjeta INAPAM?

Los documentos que se deben presentar son:

  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, etc.).

  • Acta de nacimiento legible.

  • CURP actualizado.

  • Comprobante de domicilio reciente (máximo seis meses).

  • Dos fotografías tamaño infantil.

  • Información de una persona de contacto para emergencias.