Uno de los programas sociales más populares del territorio mexicano es la Pensión Bienestar para los Adultos Mayores, que entrega un total de 6,200 pesos a los beneficiarios inscritos.
El acceso a este monto de dinero que se les entrega de manera bimestral a los miembros del sector poblacional de edad más avanzada registrados requiere realizar un trámite de suma importancia. Checa todos los detalles al respecto.
¿Qué se necesita para ser jubilado de la Pensión Bienestar?
La Secretaría del Bienestar, liderada por Ariadna Montiel Reyes, establece una serie de condiciones que los jubilados de México deben reunir para formar parte de la Pensión Bienestar.
La lista de requisitos que estipula el Gobierno para los aspirantes, incluyen:
- Tener al menos 65 años de edad.
- Presentar documento de identificación vigente.
- Contar con comprobante de domicilio (de máximo 6 meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Presentar una identificación oficial válida.
- Acta de nacimiento.
¿Cuáles son los requisitos para cobrar la pensión?
Al momento de acercarse a los cajeros automáticos del Banco del Bienestar para acceder al dinero de su pensión, es fundamental que los pensionados tengan en su poder la Tarjeta del Bienestar.
La misma es fundamental para poder realizar extracciones de efectivo, consulta de saldos o cualquier otro tipo de trámites en las distintas terminales bancarias que posee la entidad a lo largo y ancho del territorio azteca.
Cabe destacar que para aquellas personas que se inscribieron en febrero para ser parte de la lista de beneficiarios, la entrega de plásticos culminó el pasado 30 de abril.
Para quienes se encuentren a la expectativa de saber nuevas fechas de convocatoria para recoger las tarjetas y así poder realizar cualquier tipo de gestión en los cajeros automáticos, es fundamental que presten atención a los comunicados de la Secretaría del Bienestar.
¿Cuánto dinero reciben los jubilados de la Pensión Bienestar?
Cabe destacar que los jubilados que se encuentran registrados para cobrar la Pensión Bienestar de los Adultos Mayores, reciben un total de 6,200 pesos que ven acreditado bimestralmente en sus cuentas del Banco del Bienestar.
A la espera de que se publique el calendario oficial de pagos para el bimestre mayo-junio, algunos pensionados del país ya fueron informados sobre la suspensión temporal de los depósitos.
Se trata de los beneficiarios residentes en los estados de Veracruz y Durango, quienes en marzo recibieron por adelantado los depósitos del bimestre mayo-junio, un total de 12,400 pesos, con motivo de las elecciones estatales que se desarrollarán el próximo mes.
Debido a que durante la época de comicios algunos programas sociales quedan suspendidos por el tiempo que dure la veda electoral, los habitantes de las entidades federativas anteriormente mencionadas que reciban la Pensión Bienestar deberán aguardar hasta julio para volver a cobrar el apoyo.