La aplicación de la tarifa Visa Integrity Fee a los trámites de ciertas visas americanas, ha conducido a un aumento en el costo que deben abonar los extranjeros para obtener el documento.
En este contexto, existen algunos ciudadanos del exterior que pueden iniciar la gestión para volar a los Estados Unidos sin la necesidad de pagar un cargo extra de USD 250. Conoce quiénes pueden saltarse este trámite y cuáles son los casos en que deberán abonarla obligatoriamente.
¿Por qué aumenta el trámite de la visa?
Recientemente, el Gobierno estadounidense dio luz verde a la ley federal The One Big Beautiful Bill, que pone el foco en las políticas fiscales y de gasto en el territorio estadounidense.
En este marco, se encuentra amparada la emisión de visas para extranjeros, que a partir de ahora experimentará una suba de USD 250, llevando a un costo más alto a ciertas categorías de visas.
Con esta nueva tarifa, el Gobierno de Trump busca cumplir distintos objetivos, entre los que se incluyen:
- Financiar operaciones de control migratorio, incluyendo la contratación de más personal de ICE y CBP.
- Aumentar la integridad del sistema migratorio, asegurando que quienes acceden a beneficios migratorios contribuyan al financiamiento del sistema.
- Reducir el déficit federal mediante la recuperación de costos administrativos.
¿Cuáles son las visas que aumentarán?
En función de la legislación que entrará en vigencia próximamente, las categorías de visa que se verán impactadas por la nueva tarifa de USD 250 son las de turista (B1/b2), las de trabajo (H1/H2) y las de estudiante (F, M y J).
Según quedará consignado, el incremento se ajustaría por inflación, lo que llevaría a los extranjeros a abonar en la gran mayoría de los casos cifras superiores a los USD 400.
¿Quiénes no deberán abonar un cargo extra de USD 250?
Cabe destacar que no todos los ciudadanos del exterior que busquen volar a los Estados Unidos en el marco de esta nueva ley deben abonar el cargo extra de USD 250.
En la lista de extranjeros que podrán evitar este pago, se destacan aquellos provenientes de alguno de los países que integran la Visa Waiver Program (VWP).
El Programa de Exención de Visa, tal como se lo conoce en español, permite a habitantes de ciertos países viajar a los Estados Unidos por motivos de turismo o negocios y por un periodo inferior a 90 días sin necesidad de obtener un visado.
Este beneficio aplica para los habitantes provenientes de alguno de los siguientes estados:
- Andorra
- Australia
- Austria
- Bélgica
- Brunéi
- Chile
- Croacia
- República Checa
- Dinamarca
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Alemania
- Grecia
- Hungría
- Islandia
- Irlanda
- Israel
- Italia
- Japón
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Malta
- Mónaco
- Países Bajos
- Nueva Zelanda
- Noruega
- Polonia
- Portugal
- Qatar
- San Marino
- Singapur
- Eslovaquia
- Eslovenia
- Corea del Sur
- España
- Suecia
- Suiza
- Taiwán
- Reino Unido
A pesar de no contar con la necesidad de tramitar una visa americana, deben saber que se encuentran obligados a gestionar una autorización electrónica de viaje, también conocida como ESTA.