En esta noticia

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) informó que las importaciones mexicanas de carne aumentarán 5% respecto al año anterior. El organismo explica que la restricción en las exportaciones, motivada por el brote de gusano barrenador detectado en el país, redirigirá parte del ganado al mercado interno.

La suspensión de exportaciones de ganado hacia Estados Unidos dará un impulso a la faena local de bovinos. Sin embargo, aun con un mayor nivel de producción, México deberá importar cerca de 300.000 toneladas de carne vacuna en 2026.

Fuente: ShutterstockBearFotos

Conoce las consecuencias de la presencia del gusano barrenador. Ten en cuenta los efectos negativos de consumir carne mexicana, lo cual podría afectar la salud del consumidor.

¿Qué es una faena en México?

Se proyecta que el sacrificio de ganado para producción de carne alcance 7,7 millones de cabezas, lo que representa un crecimiento interanual del 6%, mientras que la producción nacional rondará los 2,5 millones de toneladas, también con un incremento de 6% frente a 2025.

No obstante, la demanda seguirá superando la capacidad productiva, por lo que el territorio mexicano continuará dependiendo de las importaciones, especialmente de cortes de mayor calidad.

¿Cuáles son los problemas del gusano barrenador?

El brote de gusano barrenador no solo generó problemas comerciales con Estados Unidos, sino que también encendió alertas sanitarias en la región. Ante ello, el Gobierno anunció medidas de control más estrictas y la próxima apertura de una planta productora de moscas estériles en 2026, con el objetivo de erradicar la plaga y recuperar la confianza de sus socios.

En este contexto, el sector cárnico nacional enfrenta un reto doble:

  • Garantizar el suministro para el mercado interno
  • Minimizar los efectos económicos y sanitarios de una plaga que se consideraba eliminada desde hace más de 30 años

¿Cómo afecta el gusano barrenador a los humanos?

Se trata de un parásito que representa un riesgo para la salud humana, ya que puede provocar infecciones graves y generar afectaciones psicológicas por el dolor y el impacto visual de las lesiones que produce.

Las personas afectadas suelen reportar una sensación de movimiento o cosquilleo bajo la piel, ocasionada por la actividad de las larvas mientras se desplazan y consumen el tejido dañado.