

La Procuraduría Federal del Consumidor, Profeco, informó que, en coordinación con Henkel Capital, se retira del mercado un lote específico de champú por riesgo de contaminación bacteriana. "El retiro preventivo busca proteger la salud de los consumidores", indicó la dependencia.
De acuerdo con el comunicado oficial, este champú está vinculado a la bacteria Klebsiella oxytoca, la cual puede causar infecciones oculares, nasales y cutáneas. "En personas inmunocomprometidas podría generar reacciones de mayor gravedad", advirtió Profeco.
Henkel Capital confirmó que son 904 unidades las involucradas en el lote señalado. "Hasta el 6 de mayo de 2025 solo hemos recibido un reporte de olor fétido en un producto", aclaró la compañía.

¿Cómo identificar si el champú que compraste está contaminado?
Según la alerta de Henkel Capital, los consumidores pueden detectar el riesgo al notar un olor desagradable en el producto. "Si el champú presenta olor fétido, no debe usarse bajo ninguna circunstancia", detalló la empresa.
La advertencia aplica únicamente al lote 1G27542266, comercializado bajo la marca Henkel-Tec Italy. "La campaña de recolección inició en febrero de 2025 y se extenderá hasta febrero de 2026", precisó Henkel.
¿Qué hacer si tienes en casa el lote retirado por Profeco?
Henkel Capital habilitó un canal de atención para los consumidores. "Quienes tengan un producto del lote señalado deben enviar una fotografía al correo sacli@henkel.como llamar al 800 0072 254", explicó la compañía.
Una vez validado el caso, la empresa enviará un reemplazo en buen estado sin costo adicional. "El champú dañado debe devolverse con una guía prepagada que proporcionaremos a cada consumidor", puntualizó Henkel Capital.

Síntomas que causa la bacteria Klebsiella Oxytoca
Según la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, La Klebsiella oxytoca puede afectar de forma grave a personas con sistemas inmunocomprometidos, adultos mayores, bebés y pacientes hospitalizados, generando complicaciones que requieren atención médica inmediata si no se detectan a tiempo.
- Infecciones urinarias, sobre todo en pacientes con sondas.
- Infecciones intraabdominales y en heridas quirúrgicas.
- Neumonía e infecciones pulmonares graves.
- Infecciones en el sistema nervioso central.
- Infecciones en el torrente sanguíneo (ITS).
- Choque séptico y fallo multiorgánico en casos severos.
De acuerdo con UNAM Global, el riesgo principal se concentra en personas vulnerables, y la detección temprana mediante cultivos clínicos es esencial para adaptar el tratamiento y reducir complicaciones.















