En esta noticia

La Comisión Nacional del Agua, Conagua, y el Servicio Meteorológico Nacional, SMN, emitieron este 1 de julio una alerta por la intensificación del huracán Flossie, que este día alcanzará la categoría 2 en la escala Saffir-Simpson.

El paso del huracán Flossie, paralelo a las costas del Pacífico mexicano, provocará lluvias torrenciales, vientos de hasta 140 km/h y oleaje extremo de hasta 6 metros, afectando especialmente a los estados de Michoacán, Colima, Jalisco, Sinaloa, Nayarit y Guerrero. Según el aviso oficial No. 363, se trata de un fenómeno de alto impacto cuyas consecuencias ya se sienten en tierra firme.

"Su extensa circulación y bandas nubosas ocasionarán lluvias intensas a puntuales torrenciales", advierte el comunicado del SMN. Las autoridades llaman a la población a mantenerse informada y tomar precauciones por posibles deslaves, inundaciones y caída de árboles.

¿Qué estados serán los más afectados por Flossie?

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, los estados con mayor riesgo por precipitaciones extremas y oleaje elevado son Michoacán (costa) y Colima, donde se esperan lluvias torrenciales de 150 a 250 mm. En Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Guerrero, las lluvias oscilarán entre 75 y 150 mm, con potencial de provocar encharcamientos severos y crecida de ríos y arroyos.

La situación también es delicada en el norte y noreste del país, donde diversos canales de baja presión combinados con la humedad del Pacífico y el Golfo generarán lluvias muy fuertes en Chihuahua, Durango, Zacatecas, Nuevo León y San Luis Potosí, así como en Puebla, Veracruz y Oaxaca.

En el Valle de México, se esperan chubascos en Ciudad de México y lluvias fuertes en el Estado de México, que podrían generar deslaves e inundaciones. El pronóstico para la capital indica temperaturas de entre 13 y 24°C y rachas de viento de hasta 40 km/h.

¿Qué fenómenos se esperan en el mar y por qué es importante extremar precauciones?

El oleaje extremo es una de las amenazas más peligrosas del huracán Flossie. Según el aviso, se espera un oleaje de 5.0 a 6.0 metros de altura en las costas de Michoacán, Colima y Jalisco. Además, habrá rachas de viento de hasta 140 km/h y posibles trombas marinas.

"El viento de 100 a 120 km/h con rachas de hasta 140 km/h podría originar la caída de árboles y anuncios publicitarios", indica el reporte oficial del SMN. En Guerrero, se prevé un oleaje de hasta 4.5 metros durante la mañana. También habrá condiciones peligrosas en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo, con olas de entre 1.5 y 2.5 metros.

La Conagua alertó que las lluvias fuertes a torrenciales pueden provocar severas afectaciones urbanas y rurales, por lo que pide a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y mantenerse al tanto a través de sus canales oficiales: smn.conagua.gob.mx.