En esta noticia

De la misma manera que el Gobierno de los Estados Unidos establece una serie de requisitos bajo los cuales permitirá el ingreso de extranjeros en 2025, existe una lista de razones en las que se ampara para revocar la visa de aquellos a quienes les fue aprobada.

La política migratoria con la que se rigen las autoridades estadounidenses mantiene informados a los ciudadanos del exterior no sólo sobre el procedimiento a seguir para poder entrar al territorio sin inconvenientes, sino también sobre los motivos que pueden conducir a que el permiso otorgado sea cancelado.

¿A quiénes deja entrar el Gobierno de los Estados Unidos?

Las autoridades estadounidenses dejarán ingresar en 2025 a todos aquellos extranjeros que cumplan con los pasos necesarios al momento de iniciar el proceso de renovación de la visa americana.

Para ello, deberán completar el formulario DS-160 en línea, y guardar el número de folio. Previamente, tendrán que haber creado una cuenta en el sitio web oficial, donde podrán confirmar el correo electrónico y pagar la tarifa.

Si llevan a cabo el procedimiento como corresponde, y las autoridades consideran elegibles a los solicitantes, se les aprobará la visa para ingresar al al territorio. Sin embargo, existen ciertos casos en los que una vez aprobada la documentación, el Gobierno puede resolver la cancelación.

¿Cuáles son los motivos por los que pueden quitarte la visa?

A pesar de haber recibido la visa americana tras reunir las condiciones dispuestas, el Gobierno de los Estados Unidos puede revocar el permiso en caso de que lo considere necesario.

Dentro de la lista de argumentos bajo los cuales se amparan las autoridades para resolver la cancelación del permiso a los extranjeros que lo hayan obtenido, se destacan aquellos que advierten el incumplimiento de la normativa migratoria.

Entre las razones más comunes que llevan a los funcionarios estadounidenses a solicitar

  • Vivir y trabajar en los Estados Unidos sin la documentación migratoria en regla.
  • Estudiar en una escuela sin contar con la visa de estudiante.
  • Ayudar a cruzar gente o a sus familiares a Estados Unidos cuando no se cuenta con la documentación migratoria necesaria.
  • Por aceptar asistencia pública del gobierno con papeles falsos.
  • Traer artículos prohibidos como armas, explosivos o drogas.
  • Permanecer en territorio estadounidense más tiempo del autorizado en su Forma I-94.
  • Traer sin declarar más de 10,000.00 dólares en su persona, equipaje o vehículo. Este motivo aplica para quienes llegan o salen de México o Estados Unidos a través de los Puertos Fronterizos.
  • No haber reportado de forma inmediata el robo o extravío de su visa al Consulado General de los Estados Unidos.
  • Usar el carril SENTRI sin estar autorizado.