La tortilla hace parte de los alimentos esenciales y tradicioanles en la mesa mexicana. Este platillo insignia para todos los mexicanos, hoy enfrenta un cambio histórico con el lanzamiento del Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla, impulsado por el Gobierno de Claudia Sheinbaum. Este nuevo pacto busca frenar la volatilidad en los precios y garantizar un producto de calidad accesible para las familias.
De acuerdo con la información oficial publicada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el objetivo central es estabilizar el precio de la tortilla mediante la adhesión voluntaria de tortillerías. A cambio de ofrecer un precio justo al consumidor, los negocios podrán acceder a beneficios que fortalecen su operación y competitividad.
"El Acuerdo surge del compromiso 62 de la presidenta Claudia Sheinbaum, el cual busca estabilizar el precio de la tortilla en México, generando una reducción de al menos 5 % en un plazo de seis meses", señala el documento oficial.
La medida se acompañará de monitoreos constantes del mercado por parte del SINIIM y la Secretaría de Agricultura.
¿ Y qué es el Acuerdo Maíz-Tortilla?
Bueno, el Acuerdo Maíz-Tortilla tiene como base la Norma Oficial Mexicana NOM-187-SSA1/SCFI-2002, que respalda que la tortilla ofrecida al consumidor cumpla con estándares de higiene y calidad. Su implementación pretende mejorar el comercio, hacerlo más justo y garantizar acceso a precios estables.
Además de su impacto en la economía familiar, esta política pública promueve un mercado más competitivo. "Cuando una tortillería se suma al Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla, gana México: tú te beneficias, las familias ahorran, y todos comemos mejor", enfatiza el anuncio oficial.
¿Quiénes pueden sumarse al Acuerdo?
El programa está dirigido principalmente a tortillerías legalmente constituidas que quieran comprometerse con el consumidor. "Las tortillerías que estén legalmente constituidas y tengan la disposición de ofrecer un precio justo en beneficio de sus consumidores podrán sumarse", detalla el comunicado.
- CURP certificada
- INE vigente
- Constancia de situación fiscal
- Comprobante de domicilio del establecimiento
- Licencia de funcionamiento
- Fotografías del negocio
El registro puede realizarse en línea con validación presencial o 100 % presencial, dependiendo de las necesidades del negocio.
Los beneficios de unirse al Acuerdo
Las tortillerías adheridas acceden a ventajas exclusivas como maíz blanco nacional a precio preferencial (hasta 25 mil toneladas a $6,000 por tonelada), descuentos en harina de maíz nixtamalizada con empresas como Gruma, Minsa y Harimasa, así como financiamiento a través de FIRA.
También obtendrán un distintivo oficial del Acuerdo, visibilidad nacional en el registro de tortillerías comprometidas, programas de capacitación laboral y acceso al esquema Jóvenes Construyendo el Futuro. Todo esto convierte al pacto en una oportunidad para mejorar la producción y fortalecer al sector.