El martes pasado la Ciudad de México amaneció con sus museos cerrados y no más explicación que un escueto mensaje que remitía a "causas de fuerza mayor". De forma inesperada las dependencias del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) no abrieron sus puertas ni indicaron cuándo volverían a hacerlo. ¿El motivo? Un cambio en el servicio de vigilancia.
Aunque de forma temporal el cierre afectó en principio al Museo Nacional de Antropología, el Museo del Castillo de Chapultepec, el Museo Internacional de las Intervenciones, el Museo de El Carmen y la Galería de Historia Museo del Caracol generando confusión y ganando la polémica en redes sociales.
De qué se trata el cierre inesperado de los museos en CMDX
Aunque de manera poco oportuna -pues lo hizo una vez que la medida había sido tomada- el INAH explicó que el cierre era temporal y que se debía proceso de cambio en los servicios de vigilancia en todos los inmuebles bajo su resguardo a nivel nacional.
Habida cuenta del patrimonio de las instituciones no es de extrañar que el proceso implicara indefectiblemente el cierre de los recintos ni que se demorara un par de días. Sin embargo, la falta de información oportuna confundió a la opinión pública.
El INAH indicó luego que a partir de un proceso de licitación cuyo fallo se conoció el 30 de mayo pasado, la seguridad de las instituciones que dependen del Instituto quedará en manos de empresas privadas. Se trata de SSS Asistencia y Supervisión, S.A. de C.V., Sistemas Prácticos en Seguridad Privada, S.A. de C.V. -que presentaron su propuesta de forma conjunta- y Grupo de Seguridad Privada Pryse de México, S.A. de C.V.
La presidenta Claudia Sheinbaum indicó el martes pasado en conferencia de prensa que el proceso de licitación se había visto demorado y que por ello fue necesario el cierre temporario.
Las concesionarias del servicio estarán a cargo de la vigilancia de los museos y recintos ubicados en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y la Ciudad de México. Por su parte, Grupo Pryse se encargará de Guanajuato, Tamaulipas y Zacatecas.
Museos: ¿Cuándo reabrirán los de CDMX y qué pasará en el resto del país?
En principio, el INAH informó que las empresas de seguridad se habían comprometido a reabrir los museos el pasado 4 de junio. Sin embargo, hasta el momento la información indica que solo lo hicieron un par de ellos: Museo de El Carmen, Museo Nacional de las Intervenciones, Museo de Nacional de las Culturas del Mundo, Museo Nacional de Antropología y Museo del Caracol.
El cierre de los museos en CDMX generó inquietud en el resto de los museos del país que dependen del INAH en lo que respecta a cómo se realizará la entrega de los servicios prestados y en qué consistirá el proceso de cambio. Y un detalle no menor: tampoco se informó el costo de contratación ni el impacto económico que tendrá el proceso de cambio.