Movistar, la marca comercial de Telefónica en México, ha anunciado su despedida definitiva del país y de Hispanoamérica en un movimiento clave dentro de su renovado plan estratégico 2026-2029.
La decisión implica el cese de operaciones en países como México, Chile y Venezuela, donde su presencia ha sido históricamente fuerte. El presidente de la compañía, Marc Murtra, confirmó la noticia en una rueda de prensa, justo el día en que la empresa experimentó su peor caída bursátil en el principal índice de la bolsa española, Ibex 35, en los últimos cinco años.
¿Cuándo llegará el fin de Movistar en México?
En su nuevo plan estratégico, Telefónica seguirá apostando por sus cuatro mercados principales: España, Reino Unido, Alemania y Brasil. La empresa disminuyó sus ingresos en su unidad de Hispam, es decir, Chile, Colombia, Ecuador, México, Uruguay y Venezuela, hasta los 3.152 millones de euros, un 11,3% menos que los nueve primeros meses de 2024, según los datos publicados hoy.
Sin embargo, Murtra optó por no establecer un horizonte temporal específico para el abandono de los mercados mexicanos, chilenos y venezolanos. Esta discreción se justifica estratégicamente para no interferir en las negociaciones en curso con posibles compradores.
En el balance general, el impacto de las desinversiones previas en la región, como las ventas en Perú, Argentina, Uruguay y Ecuador, contribuyó a que Movistar reportara una pérdida de 1.080 millones de euros hasta septiembre de 2025, revirtiendo las ganancias del año anterior.
Qué pasará con los 23 millones de clientes en México
Mientras tanto, en México, ya se ha concretado el destino de su vasta operación: la infraestructura, la base de clientes estimada en más de 23 millones de usuarios y la marca Movistar serán adquiridas por Beyond ONE, empresa matriz de Virgin Mobile México, sujeta a la aprobación final del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
La principal preocupación de los clientes de Movistar en México es qué pasará con la continuidad de servicio. La empresa ha transmitido un mensaje de tranquilidad: la transición a Beyond ONE o a otros operadores será gradual, y no se esperan interrupciones inmediatas del servicio.
Por el momento, los números telefónicos, los saldos, los créditos y los planes contractuales permanecerán activos y sin cambios para los usuarios. La venta de activos implica un cambio de propietario, pero la promesa es que el servicio de telecomunicaciones se mantendrá operativo y funcional durante todo el proceso de traspaso.