Desde hace tiempo se debate en el país si México sigue siendo tierra de clases medias. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indicó recientemente que, para pertenecer a ese grupo socioeconómico en 2025 se debe contar con un ingreso mensual mínimo de 20 mil pesos.
El debate, según indica la propia página del INEGI, quedó expuesto de forma clara cuando los autores Luis De la Calle y Luis Rubio en su libro "Clasemediero: Pobre no más, desarrollado aún no" identifican la necesidad de considerar la diversificación y tamaño de la economía con la modernización de los patrones de consumo.
Clase media en México: Cuándo se habla solo de ingresos
Si bien es cierto que la consideración de clase no solo depende de cuestiones monetarias -el factor sociocultural también se tiene en cuenta- el INEGI utiliza, en este caso, una medición absoluta para establecer un umbral monetario que permita ubicar a cada grupo familiar de México.
En ese sentido, toma como referencia el ingreso mensual de los hogares con el objetivo de entender mejor la distribución económica del país. Al mismo tiempo, claro está, esta clasificación permite conocer las condiciones de vida de sus habitantes.
Clase media: 20 mil pesos mensuales como ingreso
Teniendo en cuenta lo anteriormente dicho, INEGI establece un mínimo de 20 mil pesos mensuales como ingreso para determinar la pertenencia a la clase media. ¿Qué contempla este número?
El monto fue establecido teniendo en cuenta la capacidad de solventar con él los gastos de una familia, con la posibilidad de ahorro y acceso a servicios esenciales como educación y vivienda. En pocas palabras, la clase media para el INEGI es aquel grupo que cubre sus necesidades básicas y goza de ciertos beneficios económicos.
Clase media alta en México: Entre 45 mil y 50 mil pesos mensuales
Ahora bien. En su clasificación, el INEGI marca un piso por sobre el que se pueden ubicar montos muy disímiles. De hecho, en la economía familiar no es lo mismo un ingreso de 21 mil pesos por mes a otro de 50 mil: si bien ambos están por sobre el monto estipulado para ser considerado clase media, las diferencias son claras.
Cuando el ingreso mensual se ubica entre los 45.000 y los 50.000 pesos, el INEGI considera que se está frente a la Clase Media Alta del país. Se trata de un grupo socioeconómico integrado principalmente por profesionistas y empresarios que pueden acceder a servicios como educación privada y atención médica de calidad así como incluir ciertos lujos dentro de su estilo de vida.
Clase Alta: Apenas un 2% de la población de México
Finalmente, y aunque la porción de la población que se ubica en este grupo es acotada -representa tan solo el 2%- la clase alta en México y de acuerdo a la clasificación del INEGI está formada por aquellos grupos familiares con un ingreso superior a los 77.975 pesos mensuales.
¿Qué posibilidades implica este ingreso? Pues se trata de familias con un alto poder adquisitivo que le permiten acceder a bienes y servicios exclusivos en el marco de su abundancia económica.