En esta noticia

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) mantiene actualizada a toda la población sobre una lista de productos que se ofrecen en todos los supermercados de la República Mexicana y han sido reprobados por el Gobierno.

En función de la información publicada por el organismo gubernamental, se ha puesto el foco en distintas marcas de cacao en polvo que incumplen con la normativa vigente en materia de contenido neto, etiquetado y declaración nutrimental. Checa todos los detalles al respecto.

¿Por qué motivo el Gobierno reprobó distintas marcas de cacao?

A través de un estudio de calidad que realizó el Gobierno mexicano y publicó en la edición de agosto de la Revista al Consumidor, un gran número de marcas de cacao en polvo quedaron en el ojo de la polémica por no cumplir con la normativa vigente.

Según esbozó la Profecoen la publicación que lleva a cabo de manera mensual, la cual tiene por objetivo asesorar a los habitantes sobre estrategias de ahorro, consumo y cuidado a la hora de adquirir distintos productos, se detectaron las siguientes irregularidades:

  • Tres productos no cumplieron el contenido neto ostentado en su etiqueta.
  • Tres productos no presentan la declaración nutrimental por 100 ml de producto preparado, sino por 240 ml.
  • Dos productos no presentan su declaración nutrimental por producto preparado.
  • Un producto no presenta la denominación completa y en la misma tipografía.
  • Un producto presenta la leyenda de advertencia "CONTIENE EDULCORANTES NO RECOMENDABLE EN NIÑOS" en dimensiones menores a la que indica la norma oficial.
  • Cinco productos ubican los sellos del sistema frontal de etiquetado fuera de la superficie principal de exhibición.
  • Dos productos presentan varios errores dentro de la etiqueta colocada después de la importación, por lo que incumplen la norma oficial.
  • Cuatro productos confunden con sus fechas de caducidad y de consumo preferente.

¿Cuáles son las marcas de cacao que desaprobó el Gobierno?

Además de la lista de productos que fueron aprobados por el Gobierno, existe una gran variedad de marcas de cacao en polvo que no pasaron la prueba de calidad por incumplir con la normativa. Entre las razones que se dieron a conocer, figuran:

No cumplir con el contenido neto declarado

El contenido neto de los siguientes productos, de los cuales se analizaron tres unidades de cada uno, es menor al que se indica en su etiqueta, por lo que incumplen las normas oficiales mexicanas NOM-051-SCFI/SSA1-2010 y NOM-002-SCFI-2011:

  • Chocolate Ibarra.
  • Choco Choco.
  • Ibarra Premium

Presentan diversos incumplimientos en su declaración nutrimental y en su etiquetado

De acuerdo a lo publicado por la Profeco, los siguientes productos no presentan su declaración nutrimental por 100 ml de producto preparado, como lo indica la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, sino por 240 ml:

  • Cal-C-Tose.
  • Choco Milk.

Presentan diversos incumplimientos en su declaración nutrimental en su etiquetado

  • Los sellos "EXCESO CALORÍAS" y "EXCESO AZÚCARES" se ubican fuera de la superficie principal de exhibición del envase.
  • No presenta su declaración nutrimental en producto preparado.
  • La denominación del producto no se presenta con un tamaño igual o mayor que el del dato cuantitativo del contenido neto.
  • La denominación del producto no se presenta en la superficie principal de exhibición del envase.
  • No presenta el sodio en su declaración nutrimental.
  • No presenta la información de la declaración nutrimental en un tamaño de fuente de cuando menos 1.5 mm de altura.