

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorando destinado a impedir que los inmigrantes indocumentados y otras personas que no reúnen los requisitos necesarios obtengan prestaciones de la Ley de Seguridad Social, informó la Casa Blanca.
Según difundieron los voceros presidenciales, inmigrantes indocumentados suelen conseguir trabajo gracias a números de la Seguridad Socialfalsos o prestados y cotizan a la Seguridad Social. Sin embargo, estas personas no tienen derecho a recibir prestaciones de la Seguridad Social de la ley vigente.
El memorando ordena a los secretarios de los Departamentos de Trabajo y Salud, así como al comisionado del Seguro Social, a tomar "todas las medidas razonables (...) para asegurar que los extranjeros no elegibles no reciban fondos de los programas" emprendidos por la Seguridad Social.

Entre las medidas, se cita emprender "acciones de cumplimiento civil o administrativo contra los estados, localidades u otros beneficiarios o sub-beneficiarios similares que no tomen las medidas adecuadas para verificar la elegibilidad".
"Los principios de una buena administración exigen que los beneficios financiados por los contribuyentes se proporcionen solo a personas elegibles y no alienten ni recompensen la inmigración ilegal a Estados Unidos", dice el texto de la Casa Blanca, un extremo que extiende a la Ley del Seguro Social.
Trump refuerza las medidas contra los migrantes ilegales de USA
La fiscal general, Pam Bondi, cooperará con el comisionado del Seguro Social para "asignar y acreditar a fiscales auxiliares" especializados en fraude de la Seguridad Social. El plan es ampliar el número de estas fiscalías federales al menos a 50 antes de octubre de este año.
La fiscal general trabajará con el jefe del Departamento de Salud y Servicios Humanos para aumentar al menos en 15 las fiscalías federalesespecializadas en fraude, si bien en este caso en relación con los programas Medicare y Medicaid, antes de octubre de 2025.














