

El Gobierno de México llevará a cabo modificaciones en el programa que permite la regularización de los autos chocolate tras detectar una serie de irregularidades por parte de distintos sectores.
Así lo confirmó recientemente la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien si bien no detalló concretamente cuáles fueron las áreas involucradas en los abusos, reveló que se llevarán a cabo ajustes en los que respecta al esquema de la apertura fiscal.
¿Adiós a los autos chocolate? El mensaje de Claudia Sheinbaum
En función de las últimas declaraciones que brindó Claudia Sheinbaum, se expondrán los ajustes que se llevarán a cabo al esquema de apertura fiscal que se hizo respecto a los autos chocolate.
El encargado de liderar este anuncio será el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora. "Ha habido abusos en esta apertura que se hizo, entonces va a tener sus modificaciones y vienen en este paquete presupuestario. El martes ya lo puede presentar el secretario", señaló la mandataria días atrás.
La Jefa de Estado subrayó, además, que el objetivo de las modificaciones es fortalecer la transparencia y el uso responsable de los recursos públicos. Se espera que el titular de la Secretaría de Hacienda exponga este martes los ajustes ante el Congreso, en el marco de la discusión del presupuesto federal para el ejercicio fiscal 2026.

¿A qué tipo de autos se los conoce como "chocolate"?
Los autos chocolate son aquellos vehículos usados que provienen de Estados Unidos y que ingresan a México sin cumplir con los requisitos legales establecidos. Estos autos son conocidos por su bajo costo en comparación con vehículos nuevos o incluso otros de segunda mano.
Cabe destacar que su estatus irregular puede generar problemas legales a los propietarios, como multas o incluso el decomiso del vehículo. Es por esto que, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se implementó un programa de regularización que permite a los mexicanos acceder a facilidades en el proceso de legalización de estos vehículos.
Esta iniciativa consiste en regularizar la situación legal de los automóviles usados que provengan del país vecino para que puedan circular de manera oficial y sin problemas legales en el territorio azteca.
El proceso permite que los propietarios de estos autos puedan obtener una placa y tarjeta de circulación, lo que les da la posibilidad de registrar su vehículo y hacerlo completamente legal. El trámite incluye varios pasos, entre los cuales destacan:
- Verificación del vehículo
- Pago de derechos y tarifas
- Registro ante las autoridades
- Seguro de auto
¿En qué estados se puede hacer la regularización de autos?
La regularización de autos chocolate está disponible en varios estados de México, principalmente en las entidades federativas que se encuentran cerca de la frontera con Estados Unidos, tales como:
- Baja California
- Sonora
- Chihuahua
- Coahuila
- Tamaulipas
- Durango
- Sinaloa
Cabe destacar que este programa no solo está limitado a los estados fronterizos, ya que en algunas entidades del interior de la república también se están llevando a cabo campañas de regularización. Es importante que los ciudadanos verifiquen si el estado cuenta con alguna sede o centro autorizado donde se pueda llevar a cabo esta gestión.
¿Cuál es la fecha límite para regularizar los autos chocolate en México?
En función del último decreto firmado por el Gobierno mexicano, la fecha límite para regularizar un auto chocolate es el 30 de septiembre de 2026. Esto quiere decir que hasta ese día estará habilitada la gestión para evitar que se convierta en un problema legal o fiscal en el futuro.
Se aconseja a las personas interesadas en iniciar este proceso que no se demoren, ya que la demanda de citas para regularizar autos chocolate suele aumentar conforme se acerca la fecha límite.














