Pasear a tu perro en la Ciudad de México ya no será tan simple si no cumples con las obligaciones que marca la Ley de Cultura Cívica. El descuido en la recolección de desechos ahora se considera una infracción grave, que te puede llevar a hacer trabajos cívicos, pagar multas o hasta la cárcel.
La Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, promulgada bajo la administración de la entonces jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, establece que constituye una infracción "abstenerse de recoger del espacio público las heces de un animal bajo su custodia, así como tirar o abandonar dichos desechos fuera de los contenedores".
Entonces, si no te gusta levantar las heces de tu mascota, deberás decirle adiós a los paseos con tu perro para evitar multas. ¡No creemos que a tu mejor amigo le guste esa opción!
Con esta medida, el Congreso capitalino busca mejorar el entorno urbano y sancionar conductas que atenten contra la convivencia cívica. Las infracciones están clasificadas en distintos niveles, y en este caso corresponde a una infracción tipo B.
¿Cuánto deberás pagar y en qué casos aplica la multa?
Las sanciones económicas se calculan en Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que significa que las cantidades varían cada año. El rango de multas puede alcanzar varios miles de pesos, dependiendo de la gravedad.
La norma precisa que también son infracciones "arrojar, tirar o abandonar en el espacio público animales muertos, desechos, objetos o sustancias", lo que ubica estas conductas en los supuestos sancionables por la autoridad cívica.
En otras palabras, las multas por no levantar las heces de tu perro en las calles y parques de CDMX, podrían ir desde 1500 pesos hasta 4000 pesos, dependiendo la gravedad de la infracción.
¿En qué casos podrías ir preso también?
Además de la multa, el artículo 33 señala que, si el responsable se niega a reparar el daño causado, puede enfrentar una sanción de tipo D, lo que incluye arresto administrativo.
Esto significa que no sólo los dueños de mascotas que incumplan, sino también quienes deterioren el espacio público con basura u otros actos, podrían enfrentar privación de la libertad por negarse a pagar o reparar el daño.
No será fácil librarse: las cámaras lo verán todo
La instalación de más de 40 mil nuevas cámaras de videovigilancia en la Ciudad de México hace cada vez más difícil evadir estas responsabilidades. Las imágenes quedarán registradas en el C5 y servirán como prueba.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, advirtió que con el programa Más Ojos para la Seguridad, la capital será "la más videovigilada de América Latina", lo que hará prácticamente imposible escapar de la sanción.