En esta noticia

Sin emitir una sola palabra, el reciente video publicado por el magnate y multimillonario Elon Musk deja ver cómo la Curta Revolución Industrial, CRI, o Industria 4.0, podría dejar de lado varias profesiones y oficios.

El video de 38 segundos publicado por el físico, empresario y dueño de Tesla Motors, X, PayPal, SpaceX, entre otras firmas poderosas, le está dando la vuelta al mundo. En el videoclip que publicó Elon Musk se puede ver a su creación de robot humanoide llamado Optimus en diferentes tareas que hasta hoy solo hechas exclusivamente por humanos.

Foto: Shutterstock
Foto: ShutterstockFuente: ShutterstockShutterstock

Elon Musk reveló las profesiones que Optimus podrá ejecutar

En el video, creado por IA, Elon Musk, presentó seis trabajos, oficios y profesiones que hasta hoy parecían ser exclusivas de los seres humanos.

  • Ingeniero o constructor
  • Médico, enfermero
  • Luchador, deportista de alto rendimiento
  • Policía
  • Crupier o tallador
  • Cocinero, Chef
  • Meseros

"Estamos acelerando la transición mundial hacia una abundancia sostenible“, dijo Tesla Motors en una de sus publicaciones donde se puede ver a Optimus haciendo las labores de un mesero.

El gran dilema de la Inteligencia Artificial ¿aliada o enemiga de la humanidad?

El avance de la IA sigue desatando un debate global sobre su naturaleza intrínseca en este tema que como muchos otros, divide masas.

En esferas políticas, académicas y sociales, se discute si la IA es una herramienta de progreso y eficiencia o una amenaza existencial, tal como se puedo ver en el video de Elon Musk y su Optimus. La polarización se centra entre la promesa de soluciones a problemas complejos y el miedo a la pérdida de control y hasta la de trabajos.

Los defensores y creadores, como Elon Musk, destacan el potencial de la IA en la CRI, para la innovación médica, la lucha contra el cambio climático y la mejora de la productividad.

Sin embargo, críticos señalan riesgos éticos graves, como el sesgo algorítmico, el desplazamiento laboral masivo y la posibilidad de que sistemas avanzados actúen sin alineación con los valores humanos.

La Industria 4.0
La Industria 4.0Shutterstock

Este debate no es meramente teórico; pues tiene implicaciones directas en la legislación, la educación, la economía y en la misma forma de ver el mundo y el comportamiento humano en él. La necesidad de una regulación eficaz y un enfoque ético en el desarrollo de la IA se ha vuelto un imperativo para garantizar que sus beneficios superen los posibles daños a la estructura social. ¿Te gusta lo que está haciendo la Industria 4.0?