Quienes estén interesados en ingresar a los Estados Unidos de América desde diversos puntos geográficos de la frontera con México hay una buena noticia: ahora es más ágil para quienes cuenten con la visa láser.
Este documento sirve en parte para reemplazar a la tradicional visa añadida al pasaporte y ya es furor para los mexicanos porque ofrece una serie de beneficios para aquellos que planifiquen una escapada al país vecino.
¿Qué es y cómo funciona la visa láser?
Esta visa, que también se conoce más formalmente como Tarjeta de cruce fronterizo (BCC), es una tarjeta laminada que cumple con las mismas funciones que el permiso tradicional pegado al pasaporte y puede ser tramitada por mexicanos que residan en el país.
Lo que la hace diferente a la visa tradicional es que cuenta con más elementos de seguridad que facilitan el cruce legal y seguro.
Específicamente, incluye la fotografía del titular y sus datos biométricos codificados, lo que la vuelve más legible en los aparatos electrónicos de CBP. También posee elementos de seguridad que evitan su falsificación.
¿Para qué sirve la visa láser?
La visa láser sirve como documento para ingresar a los Estados Unidos de América. Es decir que puede reemplazar al pasaporte mexicano y, además, es más cómoda y fácil de usar.
Esta normativa rige siempre y cuando el turista ingrese a un área determinada. El límite para adentrarse solo con la visa láser, concretamente, es de 25 millas en Texas y California; 55 millas en Nuevo México y 75 millas en Arizona.
En caso de buscar extenderse esa área, deberá llevarse el pasaporte personal. Además, "se debe pedir el permiso I-94 apropiado al momento de entrar por la frontera", anotan desde el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.
¿Cuáles son las ventajas de tener la visa láser?
Las personas que tramiten la Tarjeta de cruce fronterizo (BCC).
- No se necesita mostrar el pasaporte mexicano al cruzar a Estados Unidos, lo que agiliza el proceso en los puertos de entrada.
- Se puede utilizar para viajes por una distancia limitada y por un máximo de 30 días, sin necesidad de presentar el pasaporte personal.
- En caso de buscar ingresar a Estados Unidos en avión, se admite el ingreso con la visa láser, aunque los viajeros deberán presentar también su pasaporte.
- Al presentarse junto al pasaporte mexicano, funciona como una visa B, lo que permite el ingreso a cualquier parte de los Estados Unidos por cualquier medio de transporte.
¿Cómo tramitar y cuánto cuesta la visa láser?
Cabe destacar que para solicitar la visa láser no se requieren grandes complicaciones en el proceso de trámite. Por el contrario, el procedimiento es igual al de la visa tradicional que se adhiere al pasaporte, por lo que será necesario seguir los mismos pasos.
- En primer lugar, se deberá llenar la solicitud DS-160.
- El turista tendrá que hacer el pago de $185 dólares.
- Deberá crear una cuenta en https://ais.usvisa-info.com/en-mx/niv/users/sign_in para agendar las citas en CAS y Consulado.
- Cuando llegue la fecha de la cita, el viajero tendrá que asistir al consulado, donde un oficial consular decidirá si le otorga o niega la visa.
- En caso de ser aprobada, llegará en paquetería o deberá ser recogida en el CAS, en caso de haberlo solicitado.