El Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) confirmó suspensión en el servicio del transporte público. En detalle, la Línea 3 dejará de funcionar próximamente, por lo que se sugiere que los pasajeros presten atención a la medida.
Esta línea del Metro CDMX dejará de funcionar en los próximos meses, dados los trabajos de remodelación que se estarán llevando a cabo. El motivo detrás de la medida es mejorar el servicio del traslado, con el fin de optimizar la experiencia de viaje.
Conoce los detalles del cierre del Metro y evita problemas en los traslados dentro de la capital. Ten en cuenta el cronograma impuesto por las autoridades.
¿Cuándo cerrará la Línea 3 del Metro CDMX?
Las obras de rehabilitación de la Línea 3 del Metro comenzarán en diciembre de 2026, de acuerdo con el Primer Informe de Gobierno de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.
El plan incluye cierres programados de estaciones para realizar:
- Trabajos en los sistemas eléctricos
- Trabajos hidráulicos
- Trabajos de señalización
- Modernización en instalaciones fijas
- Mejoras en accesibilidad
- Compra de 45 trenes nuevos
Licitación y plazos de la obra en el Metro CDMX
Según el informe, el proceso de licitación pública está previsto entre diciembre de 2025 y marzo de 2026, mientras que el inicio de las obras está programado para diciembre de 2026.
La Línea 3, que conecta Universidad con Indios Verdes, es la segunda con mayor concurrencia en la red del Metro, solo detrás de la Línea 2 (Taxqueña-Cuatro Caminos). Entre enero y mayo de 2025, movilizó 72.3 millones de pasajeros, frente a los 88.5 millones de la Línea 2.
Durante el desarrollo de los trabajos, se implementarán cierres escalonados de estaciones para facilitar las labores de modernización.
¿En qué estado están las obras de la Línea B?
El informe también destaca que la rehabilitación de la Línea B presenta un avance del 60%. Entre sus objetivos se encuentra la operación de 28 trenes en hora pico, lo que reducirá los tiempos de espera.
Los trabajos, que no interrumpieron el servicio, incluyen:
Modernización del sistema de comunicación Tetra, con una inversión de 70 millones de pesos, para mejorar la coordinación entre trenes y centros de control.
Rehabilitación de equipos de vía en el tramo elevado, con un presupuesto de 70 millones de pesos.
Sustitución de durmientes con una inversión de 150 millones de pesos, a fin de renovar la base estructural y alargar la vida útil de la infraestructura.
¿Cuál es la situación de la Línea 1 hoy?
El documento no señala una fecha de conclusión para la rehabilitación del tramo Chapultepec-Observatorio. Únicamente se informó que los trabajos continúan y que la terminal Observatorio se integrará al Tren Interurbano México-Toluca.
Actualmente, la Línea 1 opera de Pantitlán a Chapultepec, movilizando a cerca de 250 mil pasajeros diarios. Hoy se ubica como la séptima línea más utilizada de la red, después de las líneas 2, 3, B, 8, 12 y 9.