En esta noticia

El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), una institución gubernamental mexicana, se posiciona como un pilar fundamental en la promoción del bienestar de los ciudadanos mayores de 60 años.

Esta entidad se encarga de extender una credencial que abre un abanico de descuentos y beneficios en diversos sectores esenciales. La tarjeta del INAPAM es una herramienta valiosa que brinda a sus titulares la posibilidad de acceder a tarifas preferenciales en transporte, descuentos en alimentos, precios reducidos en servicios de salud y oportunidades en actividades recreativas.

Su objetivo principal es mejorar la calidad de vida y fomentar la participación activa de los adultos mayores en la sociedad.

Cómo obtener la credencial del INAPAM y acceder a descuentos

Es importante destacar que la credencial del INAPAMno tiene costo alguno y está al alcance de todos los residentes en México que cumplan con el requisito de tener 60 años o más. Este acceso universal subraya el compromiso del gobierno con la protección y el apoyo a este segmento de la población.

En febrero pasado, la Delegación para Programas del Bienestar reiteró un llamado a los mayores de 60 años para que tramitaran su credencial del INAPAM. Esta invitación busca asegurar que un mayor número de adultos mayores pueda aprovechar plenamente los descuentos, servicios, beneficios y promociones que ofrece esta importante identificación.

Requisitos y documentos para obtener la Credencial del INAPAM

Si tienes 60 años o más y resides en México, la credencial del INAPAM puede abrirte las puertas a una variedad de beneficios. Para tramitarla, es necesario cumplir con el requisito indispensable de la edad y presentar una serie de documentos originales:

  • Acta de nacimiento: Este documento es fundamental para acreditar tu identidad y edad.
  • Identificación oficial vigente: Puedes presentar tu credencial para votar (INE), pasaporte o cualquier otro documento de identidad emitido por una autoridad reconocida.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP): Este código alfanumérico es esencial para diversos trámites en México.
  • Comprobante de domicilio reciente: Asegúrate de que no tenga una antigüedad mayor a tres meses. Puedes usar un recibo de agua, luz, teléfono o predial. Si no cuentas con alguno de estos, una constancia de residencia expedida por la autoridad local también será válida.