

La muerte del Papa Francisco activa una serie de rituales que tienen que ver no solo con su despedida, si no al mismo tiempo, con la elección de su sucesor. En ese sentido, el Colegio Cardenalicio dará inicio al Cónclave, el proceso mediante el que se elegirá al nuevo Papa. Sin embargo, no todos los cardenales pueden participar de él. De hecho, solo dos de los seis cardenales mexicanos podrán hacerlo.
En efecto, los cardenales Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México, de 75 años, y Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara, también de 75 años, tendrán voto y podrán eventualmente, ser elegidos. Esto se debe a que, solo los cardenales menores de 80 años pueden participar activamente del Cónclave.
Cómo será el Cónclave que elegirá al sucesor de Francisco

La tradición de la Iglesia Católica indica que el nuevo líder espiritual de los más de 1,300 millones de fieles en el mundo, será elegido en el marco de un Cónclave del que participarán 138 de los 252 cardenales que integran el Colegio Cardenalicio.
El nuevo Papa deberá obtener 2/3 de los votos para poder ser electo y en ese momento, el cielo de la Capilla Sixtina verá la fumata blanca, que anunciará la elección. Cada votación fallida, en cambio, será anunciada con la fumata negra.
De acuerdo con el sitio especializado Religión Digital, la edad media de este grupo de electores -proveniente de 94 países- es de 69 años. Lo interesante es que, 4 de cada 5 de ellos fue elegido por el propio para Francisco durante sus 12 años de papado.
El resto de los miembros del Colegio Cardenalicio no participa del proceso de elección. Entre ellos se encuentra el cardenal más longevo del mundo, Angelo Acerbi, de nacionalidad italiana, quien tiene 99 años.
Quiénes son los mexicanos que forman parte del Colegio Cardenalicio

México cuenta con seis representantes en el Colegio Cardenalicio. A Aguiar Retes y Robles Ortega, se le suman otros cuatro miembros: Felipe Arizmendi Esquivel (84 años), Juan Sandoval Íñiguez (91 años), Norberto Rivera Carrera (82 años) y Alberto Suárez Inda (86 años). Todos ellos superan la edad establecida como límite para la votación por lo que no podrán votar ni ser considerados para la elección.
La composición geográfica del Colegio Cardenalicio muestra una clara diversidad internacional. Europa concentra el mayor número de cardenales con 114 miembros, seguida por Asia con 37, Sudamérica con 32, África con 29, América del Norte con 28, América Central con 8 y Oceanía con 4.
Este escenario refleja una Iglesia que ha buscado representar a distintas regiones del mundo, aunque aún con un peso significativo en el continente europeo.













