Ambas partes quieren llegar a un acuerdo. Un gesto claro está en el rango de los funcionarios que negociaron ayer en Washington: de parte de EE.UU., la delegación estaba encabezada por el vicepresidente Mike Pence y el secretario de Estado Mike Pompeo. Por México lideró el canciller Marcelo Ebrard, con sus secretarios de Agricultura y Comercio. Mientras que Donald Trump y Andrés Manuel López Obrador tuiteaban o hacían declaraciones a la prensa al respecto.
EE.UU. quiere que México frene el flujo de inmigración hacia el norte, so pena de aplicarle aranceles de forma escalonada a sus productos a partir del próximo lunes. En este tira y afloje que vino precedido por dos días de reuniones de las delegaciones, al final del miércoles, Trump resumió que "los diálogos migratorios en la Casa Blanca con representantes de México han terminado por hoy. ¡Hay avances, pero no suficientes!".
Y en referencia a hoy, anunció que "reanudaremos las conversaciones con México con el entendimiento que, si no alcanzamos un acuerdo, los aranceles al 5% empezarán el lunes, con incrementos mensuales".
Trump insiste con sus amenazas, y a medida que se acerca el plazo, México evalúa una eventual represalia, también en forma de aranceles, a productos estadounidenses. El objetivo sería golpear la base electoral de Trump que pronto anunciará su candidatura para las elecciones de 2020, pero tampoco tanto, ya que las eventuales tarifas mexicanas no incluirían al maíz, que es uno de los productos agrícolas estadounidenses más rentables. En todo caso, México no quiere una guerra comercial con su mayor socio ya que podría llevar su economía a una recesión.
Y EE.UU. no quiere recibir más cantidades masivas de inmigrantes: en mayo, las detenciones en la frontera con México subieron a 132.887, anunció ayer el Gobierno estadounidense. La cifra superó los arrestos de marzo y abril, cuando se contabilizaron 92.840 y 99.304 detenciones, respectivamente.
"México puede detenerlo (el flujo migratorio). Tienen que detenerlo, de lo contrario, no podremos hacer negocios. Es algo muy simple. Y creo que lo detendrán. Creo que quieren hacer algo. Creo que quieren llegar a un acuerdo y enviaron a gente de alto nivel para intentarlo y lograrlo", dijo Trump desde Irlanda.