Tras la sorpresiva renuncia del Jim Yong Kim, quien dejó el cargo a comienzos de este año, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ya tiene su candidato para la presidencia del Banco Mundial (BM).

Se trata del subsecretario de Asuntos Internacionales del Tesoro norteamericano, David Malpass, quien será recomendado el miércoles por el mandatario, según publica la agencia Bloomberg. El economista, muy cercano a Trump, ha apoyado las reformas económicas que lleva adelante el gobierno de Mauricio Macri. Fue, de hecho, la primera voz oficial del gobierno estadounidense en respaldar las negociaciones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Aunque Trump todavía entrevista candidatos para su recomendación a la presidencia del organismo, que tiene a su cargo el otorgamiento de préstamos internacionales con el objetivo de ayudar a reducir la pobreza global, en la Casa Blanca dan por descontado que su nombre será el elegido.

Vale recordar que, históricamente, Estados Unidos es quien elige al jefe de este organismo, dado que es el mayor aportante. Aunque la dinámica ha cambiado un poco últimamente porque puede recibir la oposición de algunas naciones. El cargo quedó vacante tras la salida inesperada de Jim Yong Kim, quien dejó su lugar desde el 1 de febrero, tres años antes del final de su mandato. Desde esa fecha quedó a cargo la segunda del BM, Kristalina Georgieva.

Desde su cargo en el Tesoro, Malpass se reunió varias varias veces con el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, durante el año pasado en Washington y siempre reafirmó su respaldo al programa de “reformas orientadas al mercado para promover el crecimiento.

En mayo de 2018, a poco del pedido de una línea de crédito por parte de Argentina al FMI, Malpass participaba de la 48° Conferencia Anual de las Américas, organizado por el Consejo de las Américas en la ciudad de Washington, yrespaldó la actuación de Macri.

Desde su cargo en el Tesoro, Malpass se reunió varias varias veces con el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y siempre reafirmó su respaldo al programa de “reformas orientadas al mercado para promover el crecimiento.

"El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, apoyó a Macri y su programa de reformas financieras", señaló en lo que se interpretó como un apoyo explicito al país.

Luego, cuando Argentina negociaba la ampliación del préstamo con el Fondo –la cifra acordada fue de u$s 57.000 millones— enfatizó que Estados Unidos seguía el caso con atención. El apoyo de la administración Trump, a la postre, sería clave para que las tratativas llegaran a buen puerto.

Un escéptico

Malpass es considerado un "escéptico" del BM, como lo calificó el incluyente sitio web estadounidense Politico, que en el último año fiscal comprometió casi u$s 64.000 millones en préstamos para los mercados emergentes y los países en desarrollo.

El funcionario declaró, por ejemplo, que las organizaciones globales "se han vuelto más grandes y más invasivas" y que "el desafío de volver a encontrarles dirección se ha vuelto urgente y más difícil". También ha aconsejado que el banco reduzca sus préstamos a China.

THOMAS PETER

Malpass encabezó la delegación estaounidense en las recientes negociaciones con China, en Beijing

El Comité Ejecutivo del BM recibirá las nominaciones para el cargo entre el 7 de febrero y el 14 de marzo, y es improbable que alguna nación miembro objete la decisión de Trump, ya que el banco ha estado tradicionalmente presidido por un estadounidense.

Otros entrevistados por Trump fueron Ray Washburne (titular de la Corporación de Estados Unidos para la Inversión en el Extranjero, OPIC), Mark Green (a cargo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID), Robert Kimmitt (ex alto funcionario del Tesoro) e Indra Nooyi (presidenta de Pepsico).

Malpass es economista de formación y participó de la campaña presidencial de Trump como consejero. Antes trabajó en Bear Sterns y trabajó en el Tesoro durante la administración de Ronald Reagan.