El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo hoy que está preparado para tomar una acción militar para evitar que Irán tenga una bomba nuclear, aunque no aclaró si usaría la fuerza para proteger los suministros de petróleo del golfo Pérsico.
El temor a una confrontación entre Irán y Estados Unidos aumentó desde que Washington culpó a la república islámica por los ataques del jueves pasado contra dos petroleros cerca de la estratégica ruta marítima del estrecho de Ormuz, algo que Irán negó.
Anoche, el gobierno de EE.UU. anunció el envío de 1000 soldados más a Medio Oriente para ampliar sus fuerzas en la región. Y hoy, el presidente iraní, Hasan Rohaní, aseguró que "los enemigos nunca ganarán esta guerra contra la nación iraní".
El secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, aseguró hoy que Trump no "quiere una guerra" con Irán, aunque advirtió que están listos si Teherán toma una "mala decisión".
"Estamos allí para disuadir la agresión. El presidente Trump no quiere la guerra", dijo Pompeo a la prensa en Florida, a la salida de una reunión en el Comando Central de EE.UU., responsable de las operaciones militares en el Medio Oriente, incluido Irán.
En todo caso, la escalada de tensión entre ambos países está involucrando a otras naciones que buscan desactivar el conflicto.
En mayo de 2019, un año después de que Trump sacara a EE.UU. de un histórico acuerdo nuclear internacional con Irán y anunciara sanciones a su sector bancario y petrolero, el país persa reportó que suspenderá la aplicación de algunos compromisos de ese acuerdo y dio una moratoria de 60 días a los otros cinco países del acuerdo para que hagan realidad los beneficios económicos del tratado.
Irán ampliará stock de uranio enriquecido
Irán anunció ayer que pronto violará los límites de cuánto uranio enriquecido puede almacenar en virtud de un acuerdo nuclear de 2015, que buscó limitar sus capacidades atómicas.
Superar el límite de uranio, el centro del acuerdo, podría provocar una crisis diplomática, obligando a los otros firmantes, que incluyen a China, Rusia y las potencias europeas, a confrontar a Irán.
El Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca condenó la declaración como un "chantaje nuclear", mientras que Rusia y China instaron hoy a la moderación.
También este martes, el comandante de las Guardias Revolucionarios dijo que los misiles balísticos de Irán pueden alcanzar barcos en alta mar con gran precisión. "Estos misiles son producidos domésticamente y son difíciles de interceptar o alcanzar con otros misiles", sostuvo el Brigadier General Hossein Salami.
Rusia señaló que Estados Unidos debería abandonar lo que llamó planes provocativos para desplegar más tropas en Oriente Medio y cesar las acciones que parecían un intento consciente de provocar una guerra con Irán.
El máximo diplomático de China, Wang Yi, advirtió que el mundo no debe abrir una "Caja de Pandora" en Oriente Medio, ya que denunció la presión de Estados Unidos sobre Irán e instó a Teherán a prestar atención al acuerdo.
La canciller Angela Merkel dijo que Alemania está haciendo todo lo posible para aliviar las tensiones con Irán, pero dijo que la república islámica debe cumplir con el acuerdo de 2015.
Irán desmantela espionaje ligado a la CIA
En otro orden, Irán anunció hoy el desmantelamiento de una "nueva red" de espionaje vinculada a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de EE.UU., dato que causó la preocupación de Rusia y China.
"Con base en nuestras propias informaciones e indicios recolectados al interior de los servicios estadounidenses, descubrimos recientemente las nuevas personas reclutadas por los estadounidenses y desmantelamos esa nueva red", anunció la agencia oficial iraní Irna, que cita al "jefe del contraespionaje del ministerio de Inteligencia".