Europa sigue sin señales de recuperación. Así lo confirmaron hoy los últimos datos de la agencia estadística de la Unión Europea, Eurostat, que, para más preocupación, revelaron que, en el segundo trimestre del año, la economía alemana se contrajo y la francesa se estancó, justo cuando la zona Euro se prepara para sufrir el efecto boomerang por la implementación de las sanciones contra Rusia.

Alemania, la mayor economía de Europa, se contrajo un 0,2% en el trimestre, lo que contrastó con las estimaciones del Bundesbank de que el Producto Interno Bruto no registraría cambios. El comercio exterior y la inversión fueron sectores notablemente débiles, de acuerdo a los datos de la Oficina de Estadísticas germana.

Francia tuvo mejor suerte, al no reportar expansión por segundo trimestre consecutivo. Pero el reporte obligó al Gobierno francés a reconocer que incumplirá su objetivo de déficit público este año y reducir sus previsiones de crecimiento para el 2014 a 0,5%.

Italia, la tercera mayor economía de la zona euro, volvió a caer en recesión por tercera vez desde el 2008 en el segundo trimestre, al registrar una contracción del 0,2%, un factor que elevó la presión sobre el primer ministro, Matteo Renzi, para que complete las reformas estructurales que prometió.

Otros países de la zona euro, sin embargo, exhibieron un desempeño algo más robusto: Holanda revirtió la contracción del primer trimestre para expandirse un 0,5%; Austria creció un 0,2% y Finlandia dejó atrás una corta recesión con un modesto avance del 0,1%.

Un sondeo de Reuters realizado a economistas la semana pasada le da solo un 15% de posibilidades a que el BCE empiece a imprimir dinero este año. La encuesta aseveró que las posibilidades de que la entidad se embarque en un programa de alivio cuantitativo en el 2015 se acercan al 33%.

Fuente: AGENCIA Reuters