En esta noticia

Jair Bolsonaro fue internado en Orlando, Estados Unidos, este lunes por un fuerte dolor abdominal, un día después de los ataques que sufrieron las instituciones brasileñas y que fueron perpetradas por sus seguidores.

El ex presidente de Brasil se encuentra en Estados Unidos desde fines de diciembre y no estuvo presente para entregarle el mando a Luiz Inácio Lula da Silva.

Según reportó el diario O Globo, el expresidente de Brasil fue ingresado al hospital AdventHealth Celebration.

El dirigente de la ultraderecha brasileña fue sometido en varias ocasiones a intervenciones quirúrgicas como consecuencia de la puñada que recibió en 2018 por parte de un fanático.

En ese entonces, Bolsonaro se encontraba en campaña para ganar la presidencia de Brasil. Su último ingreso a un nosocomio por este hecho fue en noviembre del año pasado.

Cómo sigue la salud de Jair Bolsonaro

El AdventHealth Celebration es un hospital con 220 camas ubicado en Orlando, Florida. Según O Globo, afirma estar con fuertes dolores abdominales, aunque aún no hay datos ciertos sobre su estado de salud.

La internación de Bolsonaro se produce un día después de que "actos terroristas" arrasaran los edificios del Planalto, el Tribunal Supremo y el Congreso, lo que lo forzó a tomar distancia de sus seguidores.

"Las manifestaciones pacíficas, en forma de ley, son parte de la democracia. Sin embargo, las depredaciones e invasiones de edificios públicos como las ocurridas hoy, así como las practicadas por la izquierda en 2013 y 2017, escapan a la regla", publicó en su cuenta de Twitter ayer.

Y siguió: "A lo largo de mi mandato siempre he estado dentro de las cuatro líneas de la Constitución, respetando y defendiendo las leyes, la democracia, la transparencia y nuestra sagrada libertad".

"Además, repudio las acusaciones, sin pruebas, que me atribuyó el actual jefe del ejecutivo de Brasil", concluyó en referencia a Lula da Silva.

Qué dijo hoy Jair Bolsonaro en Twitter

Esta mañana, Bolsonaro continuó publicando en sus redes sociales datos sobre su gestión en Brasil. Hoy compartió un extenso hilo de Twitter en el que enumeró 37 puntos del período 2019-2022.

1- Extinción de 27 mil puestos

2- Privatización CODESA (Puertos) (1• en la historia / Espírito Santo)

3- Programa Pró-Trilhos (recuperación histórica con iniciativa privada)

4-CNH 40 puntos

5- Marco do Gás (impuesto federal cero sobre el gas para cocinar)

6- Privatización de BR Distribuidora y Gaspetro

7- Inicio de la Privatización del Servicio Postal

8- Envío de TAG Privatización (Petrobras)

9- Privatización de Companhia Energética Manauara y Termoelétrica Potiguar

10- Registro de Escaneo de Servicios (Reconocimiento Mundial)