Israel lanzó varios misiles contra Irán durante la madrugada del viernes en respuesta alataque sufrido el pasado sábado. El blanco fue la provincia de Isfahán, la tercera más grande del país, que además alberga tres reactores nucleares.
Isfahán, situada a 406 kilómetros al sur de Teherán, es un punto estratégico del poderío iraní. La ciudad aloja bases militares, centros de producción de misiles, tres reactores nucleares y un importante centro de tecnología nuclear, el de Natanz.
El ataque no fue confirmado de manera oficial. El gobierno de la república islámica lo negó, aunque confirmó que sus defensas antiaéreas derribaron varios drones.
Irán activó sus defensas y reconoció que se produjeron explosiones en la ciudad deIsfahán, pero aseguró que las instalaciones nucleares iraníes están seguras.
Isfahán: por qué Israel atacó esta ciudad de Irán
Isfahán, uno de los blancos de Israel en la represalia, es la tercera ciudad más grande de Irán, después de Teherán y Mashhad, y un punto estratégico para el país.
Cuenta con bases militares, centros de producción de misiles, tres reactores nucleares y un importante centro nuclear de investigaciones. En febrero pasado, Mohammad Eslami, el jefe del Centro de Energía Atómica iraní, anunció que empezaron a construir un cuarto reactor en esa ciudad.
Este nuevo reactor de diez megawatts tendrá varios usos, como tests de combustibles y materiales nucleares y la producción de radioisótopos y radiofármacos, empleados usualmente en el tratamiento de enfermedades.
La agencia de noticias estatal de Irán, IRNA, señaló que las defensas antiaéreas dispararon en una importante base aérea en Isfahán, que es desde hace años la sede de la flota iraní de aviones de combate F-14 Tomcats de fabricación estadounidense.
En Isfahán también hay lugares vinculados al programa nuclear iraní, como la planta subterránea de enriquecimiento de Natanz, que ha sido objeto de presuntos sabotajes israelíes en repetidas ocasiones.
Teherán ha acusado sistemáticamente deactividades de sabotaje contra sus instalaciones nucleares y militares en esa ciudad anteriormente. En Isfahán, se encuentra Natanz, la zona donde está ubicada una de las instalaciones nucleares de Irán.
Además, con dos millones de habitantes, Isfahán es uno de los lugares de Irán que mayor cantidad de turistas recibe. Tiene dos lugares que son Patrimonio de la Humanidad y una infinidad de legados arquitectónicos.
Isfahán fue también uno de los lugares desde donde Irán lanzó drones y misiles contra Israel el pasado 13 de abril.
¿Peligro nuclear en Irán?
La TV oficial iraní puntualizó que los sitios nucleares en la provincia iraní de Isfahán no sufrieron daños. También reportó que se observaron tres drones en el cielo de Isfahán. Y que el sistema de defensa aérea se activó y "destruyó estos drones en el cielo".
El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), la agencia nuclear de Naciones Unidas, apuntó que "no hay daños en las instalaciones nucleares iraníes" tras el presunto ataque.
Al igual que Irán, el gobierno israelí y el Pentágono tampoco reconocieron oficialmente la operación. La cadena estadounidense de noticias CBS citó a dos fuentes militares para sostener que, al menos, un misil israelí impactó en Irán. La agencia de noticias Reuters también confirmó ataques con drones.