

Sancionar el gas y el petróleo ruso: empieza el debate en la Unión Europea

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea tratarán este lunes la respuesta a la invasión rusa de Ucrania y el recrudecimiento de los combates en el este del país, con el debate centrado en las eventuales sanciones contra el gas y el petróleo ruso.
Opciones como aplicar aranceles a la energía o pagar los suministros a través de un fidecomiso sobrevuelan el Consejo de Asuntos Exteriores que se celebra en Luxemburgo, aunque sin propuestas cerradas sobre la mesa, dado que los 27 están lejos aún del consenso necesario para imponer estas restricciones, subrayó el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell.
No obstante, una vez los Veintisiete han aprobado las primeras sanciones al sector energético ruso, con un embargo al carbón en la quinta tanda adoptada el viernes, el próximo paso en la presión contra Vladímir Putin pasa por el gas y el petróleo,fuente de ingresos clave para Moscú.
Así lo expresó Borrell, quien ve inevitable esta medida y ya adelantó que los ministros la discutirán tan pronto como este lunes. "Antes o después, espero que antes, esto pasará", aseguró.
El Banco Mundial prevé que el PBI de Ucrania se contraiga 45% en 2022 por la guerra

La producción económica de Ucrania probablemente se contraerá en un asombroso 45,1% este año, ya que la invasión de Rusia cerró negocios, redujo las exportaciones y destruyó la capacidad productiva, dijo el domingo el Banco Mundial en una nueva evaluación de los impactos económicos de la guerra.
El Banco Mundial también pronosticó que la producción del PIB de Rusia en 2022 caerá un 11,2% debido a las sanciones financieras impuestas por Estados Unidos y sus aliados occidentales a los bancos, empresas estatales y otras instituciones de Rusia.
Se pronostica que la región de Europa del Este, que comprende Ucrania, Bielorrusia y Moldavia, muestre una contracción del PIB del 30,7% este año, debido a los impactos de la guerra y la interrupción del comercio.
Para Ucrania, el informe del Banco Mundial estima que más de la mitad de las empresas del país están cerradas, mientras que otras que aún están abiertas funcionan muy por debajo de su capacidad normal.
El cierre del transporte marítimo del Mar Negro desde Ucrania ha cortado alrededor del 90% de las exportaciones de cereales del país y la mitad de sus exportaciones totales.
Tras reunirse con Volodímir Zelenski en Kiev, el canciller austríaco verá mañana a Putin en Moscú

El canciller austríaco, Karl Nehammer, viajará este lunes a Moscú para reunirse con el presidente ruso,Vladímir Putin, según reveló hoy el propio Nehammer tras regresar el sábado de Kiev, donde se reunió con líderes ucranianos y también visitó la ciudad de Bucha, donde según múltiples denuncias, militares rusos cometieron una matanza.

El dirigente austriaco tratará con Putin posibles fórmulas para fomentar el diálogo entre Rusia y Ucrania y planteará los "crímenes de guerra" perpetrados por las fuerzas rusas, citó la televisión pública austriaca ORF a Nehammer.
En su cuenta de Twitter, Nehammer explicó que "mañana voy a reunirme con Vladímir Putin en Moscú. Militarmente somos neutrales, pero tenemos una clara postura respecto al ataque bélico ruso contra #Ucrania. ¡Debe terminar! Precisa corredores humanitarios, un cese el fuego y total esclarecimiento de los crímenes de guerra".
Es el primer encuentro de un dirigente de un país de la Unión Europea con Putin desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, el 24 de febrero.









