

El papa Francisco preside su primer Via Crucis en este Viernes Santo, el tradicional acto que se celebra en esa ocasión en el Coliseo romano.
Francisco participa también en la recreación de la Pasión de Cristo -las últimas horas de la vida de Jesús-, en la Basílica de San Pedro en el Vaticano.
La cruz, es llevada por personas de distintas nacionalidades; entre ellas, dos jóvenes brasileños.
Más temprano, el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, precisó quiénes portarán la cruz durante las 14 estaciones y puntualizó que se trata de personas de nacionalidad italiana, india, china, nigeriana, libanesa y dos jóvenes brasileños, a los que nombró especialmente, en relación a la próxima Jornada Mundial de la Juventud que se realizará en Río de Janeiro, en julio próximo.
De todos modos, no descartó, que Francisco acarree la cruz en alguna de las 14 estaciones del Vía Crucis.
En Buenos Aires
La catedral metropolitana recibió a numerosos fieles y turistas, muchos del interior del país y de países limítrofes, quienes expresaron el "orgullo de tener un papa latinoamericano que nos representa a todos", al celebrarse el Viernes Santo que recuerda la pasión y muerte de Jesús.
“Estoy feliz y sorprendido, porque nunca imaginé tener a un papa argentino”, dijo Jorge, de 42 años, oriundo de Córdoba y de visita a Buenos Aires por el feriado de Semana Santa.
"Yo soy devoto de Juan Pablo II y me gustaría que haga algo como lo que hizo él, y por como empezó, junto con la gente, creo que lo está haciendo”, destacó.
Víctor, un portugués de 43 años, que vive hace muchos años en Londres, Inglaterra, manifestó en las puertas de la Catedral metropolitana que “este nuevo Papa representa un cambio para la iglesia católica, sus gestos iniciales muestran una gran transformación”.













