En medio de la crisis que enfrenta al poder ejecutivo con el legislativo en Perú, el presidente Martín Vizcarra le propuso hoy al Congreso adelantar al 2020 las elecciones generales previstas para 2021.

"La voz del pueblo tiene que ser escuchada, por eso esta reforma constitucional deberá ser ratificada mediante referéndum", enfatizó Vizcarra antes de admitir que plantea esa medida "aunque ello implique que todos nos tenemos que ir".

Poco antes, el mandatario había dicho que los proyectos de reforma política enviados por el Ejecutivo para enfrentar a la corrupción "han encontrado obstáculos" y se refirió especialmente a uno: la reforma constitucional vinculada a la inmunidad parlamentaria.

"Hoy los peruanos no se sienten representados, por lo que debemos, señores congresistas, hacernos cargo de esta realidad, la situación tiene que cambiar, no queremos frenar el crecimiento del país", indicó antes de reiterar que "la demanda ciudadana de disolución del Congreso es contundente".

Vicepresidenta de Perú, Mercedes Araoz

"Por todo lo mencionado, propongo una salida a esta crisis institucional y presento al Congreso una reforma constitucional de adelanto de elecciones generales, que implica el recorte del mandato congresal al 28 de julio de 2020. De igual modo, en esa reforma se solicita el recorte del mandato presidencial a esa misma fecha", concluyó.

La crisis

Vizcarra asumió la presidencia de Perú en marzo de 2018 -hasta ese momento era vicepresidente-, tras la dimisión del mandatario Pedro Pablo Kuczynski tras ser acusado de comprar votos para evitar su destitución.

Perú sufrió una ola de escándalos políticos por el caso de corrupción de la constructora Odebrecht, que este año incluso llevó al arresto domiciliario de Kuczynski mientras lo investigan por esa causa; el ex mandatario Alan García se suicidó en abril pasado, cuando iba a ser arrestado; y el también ex presidente Alejandro Toledo fue detenido recientemente en EE.UU. y está a la espera de su extradición a Perú.

Nueva ley minera

Vizcarra también indicó que prepara un proyecto para una nueva ley general de la minería, la principal actividad económica del país. Hace tres décadas que está vigente una legislación en este sentido.

Base militar cerca de minas ilegales en Madre de Dios, Perú

Perú es el segundo mayor productor mundial de cobre, de plata y de zinc, y el sexto de oro, con lo cual el anuncio genera gran expectativa, en el país y el exterior, pero Vizcarra no dio más detalles.

En todo caso, señaló que la economía peruana crecería este año un 3,5%, menos que el 4,2% proyectado en abril, algo que atribuyó a la desaceleración de la economía mundial.