Ante la ausencia de Rusia, el Tribunal Internacional del Derecho del Mar escuchó hoy los alegatos de Holanda contra la detención de 30 activistas de Greenpeace, entre los que se encuentran los argentinos Camila Speziale y Hernán Pérez Orsi y la brasileña Ana Paula Maciel.

Manuel ngel Fernández Salorio, cónsul general argentino en Hamburgo, dijo hoy que Argentina sigue “con gran atención” el caso y que el tribunal es el que ahora “tiene la palabra”.

La vista oral, de dos horas y media de duración, estuvo marcada por la presencia de una amplia delegación del Gobierno holandés, que calificó el caso de “abordaje en alta mar”, frente a los asientos vacíos que debía ocupar la parte demandada, la Federación Rusa.

Según señala la agencia EFE, la jurista del Ministerio de Asuntos Exteriores holandés Liesbeth Lijnzaad inició su intervención exigiendo la libertad de los activistas que viajaban en el rompehielos ‘Arctic Sunrise‘, de bandera holandesa, que según su alegato quedaron “privados de libertad de forma ilícita” cuando se encontraban en alta mar.

Lijnzaad pidió a la Corte que se autorice a los detenidos abandonar la Federación Rusa y el regreso a Holanda del barco.

También calificó de “intolerable” la ausencia de Rusia ante esa instancia internacional y recordó que “en los 21 casos tratados hasta ahora por esa Corte nunca se dio esa situación”.

Por su parte el representante de Greenpeace Kumi Naidoo relató las condiciones “atroces” que sufren los activistas detenidos, sometidos a gélidas temperaturas y a las arbitrariedades del sistema penitenciario ruso.

El Tribunal Internacional, fundado en 1994 como órgano de la Convención de la ONU sobre los Derechos del Mar, está integrado por 21 jueces de los cinco continentes, que se reúnen en Hamburgo puntualmente para abordar este tipo de demandas.

Pese a que Rusia no reconoce la competencia del tribunal en este caso, algunos expertos consideran que la decisión del ITLOS (por sus siglas en inglés) será vinculante para la justicia de ese país.

Holanda recurrió al ITLOS, que debe pronunciarse el próximo 22 de noviembre, tras fracasar varios intentos por lograr una “solución amistosa” con Rusia para la liberación de los 28 activistas, el cámara y el fotógrafo que viajaban en el barco.

FUENTES: Agencias Buenos Aires