En esta noticia
La disputa entre Occidente y China recrudece cada vez más con el avance de la guerra entre Rusia y Ucrania. Esta vez, la polémica está dada por la puesta en duda del mantenimiento del dólar como moneda de referencia en la integración económica mundial.
Las sanciones contra Rusia y la amenaza para aquellos Estados que avalen la invasión se consolidaron como la causante principal de esta discusión.
Sumada a la exclusión del sistema de transacciones financieras Swift a entidades rusas, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, advirtió la semana pasada que "aquellos que intenten socavar las sanciones occidentales se enfrentarán a las consecuencias".
LA AMENAZA ESTADOUNIDENSE Y LA RESPUESTA CHINA
En su intervención en el Atlantic Council en Washington, la secretaria del Tesoro dijo que esperaba "fervientemente" que China haga algo positivo de su "relación especial" con Rusia y afirmó que la posición de Pekín en el mundo se resentiría si no lo hacía.
Yellen dijo que la guerra había rediseñado el panorama económico mundial y que hasta que Putin ponga fin a su atroz guerra, "el gobierno de Biden trabajará con nuestros socios para empujar a Rusia hacia un mayor aislamiento económico, financiero y estratégico", sostuvo, dejando en claro que estaban actuando en apoyo de un orden mundial basado en normas que protegen "la paz y la prosperidad".
El periódico Global Times, que responde al régimen chino de Xi Jinping, salió con los tapones de punta en la edición del día siguiente: "Los comentarios de Yellen tienen como objetivo arrastrar a China al caos y difamarla. Sin embargo, esto tiene poca sustancia".
"Esta es una amenaza flagrante para China, pero China nunca acepta o se asusta por tales amenazas. El estatus internacional de China se logra por su propia fuerza, en lugar de ser otorgado por los Estados Unidos. Como secretaria del Tesoro, Yellen debería saber esto mejor que nadie", comentó.
"La postura de China sobre la crisis de Ucrania ha sido objetiva, justa y consistente. La política injustificada de Estados Unidos simplemente dañará aún más la economía mundial al apuntar con el arma a China", finalizó.
LA RESPUESTA DEL EX PRESIDENTE DEL BANCO CENTRAL CHINO
Al día siguiente, el exjefe del Banco Central de China dijo en un foro financiero anual en Beijing que
es posible avanzar en un dispositivo financiero alternativo que eluda la hegemonía del dólar, pero que requiere más preparación
.
"El sistema de transacciones financieras internacionales conocido como SWIFT no es insustituible, pero reemplazarlo requerirá una gran preparación, dada la eficiencia y el alcance de SWIFT", dijo el sábado Zhou Xiaochuan.
Hablando en el Foro de Finanzas Globales Tsinghua PBCSF 2022 en Beijing, el ex gobernador del Banco Popular de China (PBC) dijo que los pagos transfronterizos en el comercio global teóricamente se pueden realizar sin pasar por SWIFT: "Seguramente se encontrarán otras formas para continuar comerciando".
Aun así, admitió que si los sistemas globales de pago o mensajería financiera, se deslizaran hacia algunos patrones de la "Guerra Fría", dañarían a todos, comentó Zhou.
"Dado que armar SWIFT podría bloquear los flujos de capital de varios países, es razonable buscar una opción alternativa, que también promovería un uso más justo de SWIFT en el futuro", agregó.