El Congreso de Florida, en EE.UU., aprobó un polémico proyecto de ley que permite a los profesores que lo deseen ir armados en los colegios, una medida promovida a raíz de la muerte de 14 estudiantes y tres maestros en un tiroteo en una secundaria de Parkland en el 2018.
Según el proyecto de ley -que sólo resta promulgar por el gobernador republicano Ron DeSantis- los profesores que voluntariamente deseen circular armados en los colegios tendrán que completar un curso de 100 horas de entrenamiento bajo un programa especial en el uso de armas.
El Partido Demócrata y organizaciones civiles, sindicatos de maestros y padres de alumnos se oponen a esta medida que transforma en agentes del orden al personal docente.
La idea del proyecto surgió tras el tiroteo que acabó con la vida de 17 personas y dejó otras 15 heridas en la escuela Marjory Stoneman Douglas de Parkland el 14 de febrero de 2018.
Su principal impulsor fue el senador republicano Manny Díaz, quien defiende la hipótesis de que la matanza se pudo haber evitado o al menos haber sido menos cruenta, si los profesores hubieran estado armados.
Apenas el martes, dos personas murieron y cuatro resultaron heridas en un tiroteo en el campus de la Universidad de Carolina del Norte (UNC) en Charlotte.
La Policía de Charlotte indicó en redes sociales de la detención de un sospechoso y dijo que probablemente había actuado en solitario.
Poco antes de las 18.00 hora local, la UNC emitió una orden de confinamiento por disparos en el campus.
"Corran. Escóndanse. Luchen. Protéjanse de inmediato", comunicó la UNC a su comunidad universitaria en una alerta pública.