El Servicio Meteorológico Nacional de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) canceló el aviso de tsunami que había emitido para la provincia canadiense de la Columbia Británica, el sur y sureste de Alaska y las islas Aleutianas, tras un terremoto de magnitud 8,2 en la escala de Ritcher registrado este martes en aguas del golfo de Alaska, a 280 kilómetros al sureste de la ciudad estadounidense de Kodiak, según datos del Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés).
El Centro de Tsunamis había lanzado el alerta tras el temblor y emitido, además, un aviso de advertencia para toda la costa pacífico de Estados Unidos, desde la frontera con México a la frontera canadiense, y sobre Hawái, en el Pacífico.
El temblor se sintió sobre el litoral de Alaska y a centenares de kilómetros a la redonda. Heather Rand, quien se encontraba en Anchorage, a unos 580 kilómetros al norte del epicentro, dijo a CNN que lo sintió como el mayor terremoto que ella hubiera experimentado.
"Fue muy largo, y fue aumentando lentamente. Espeluznante, más que nada. Definitivamente el más largo, y yo nací aquí", dijo Rand, señalando que el único daño que observó fueron grietas en las paredes.
En 1964, un sismo de magnitud 9,2 cerca del estrecho de Prince William en Alaska, seguido de un tsunami, dejó un saldo de 125 muertos.