El presidente venezolano, Nicolás Maduro, quedó envuelto en un gran escándalo, luego de que la empresa que suministró la tecnología para la elección de la Constituyente asegurara que el dato de participación fue "manipulado".

La compañía SmartMatic, que dio soporte a los procesos electorales venezolanos entre 2004 y 2015, afirmó que mediante las seguridades de su sistema pudo determinar "sin lugar a dudas, que en las pasadas elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente hubo manipulación del dato de participación".

El Consejo Nacional Electoral (CNE) había asegurado que en la votación del domingo pasado participaron más de ocho millones de personas, mientras la oposición sostuvo que fueron tres millones y por eso denunció "el mayor fraude en la historia" del país.

La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, calificó de irresponsable la denuncia de SmartMatic, se refirió a "estimaciones sin fundamento", reiteró que la empresa "participó en todas las auditorías" previas a la elección y mencionó la posibilidad de iniciar acciones legales en su contra.

Por su parte, SmartMatic indicó: "Estimamos que la diferencia entre la cantidad anunciada y la que arroja el sistema es de al menos un millón de electores", aunque en rueda de prensa en Londres, su presidente Antonio Múgica Múgica advirtió que "para conocer con exactitud la participación debería hacerse una auditoría más extensa del sistema de recuento".

En tanto, para hoy se prevé que los 545 asambleístas que integran la ANC se instalen en el Salón Elíptico del Palacio Legislativo.En su hemiciclo debate el Parlamento o Asamblea Nacional, de mayoría opositora lo que hace temer enfrentamientos. Para hoy también, la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) llamó a sus seguidores a marchar en la capital contra la instalación de la Constituyente.

Líderes oficialistas, como el poderoso Diosdado Cabello quien podría presidir la Constituyente, han anunciado la posible disolución del Parlamento y la reforma de la Fiscalía. Por lo pronto, Cabello anunció que volverán al Palacio Legislativo los retratos de Hugo Chávez que sacó la oposición cuando tomó el control del Parlamento en enero de 2016.

Por su parte, la Unión Europea (UE) no reconoce a la ANC "por su preocupación en cuanto a su efectiva representatividad y legitimidad", señaló la alta representante de la Unión para la Política Exterior, Federica Mogherini, y advirtió que los 28 países "intensificarán" su respuesta si se siguen socavando los principios democráticos en ese país.

La UE también llamó a "suspender" la instalación de la Constituyente, al considerar que sus atribuciones "no están claras". Los países de la UE también insistieron en pedir "la liberación de todos los oponentes políticos encarcelados" y mostraron preocupación por la situación de los opositores Leopoldo López y Antonio Ledezma, que volvieron a ser encarcelados el martes.