El oficialismo brasileño acumuló hoy tres importantes logros electorales de cara a las elecciones presidenciales del 2014. Los candidatos impulsados por el PT en Belo Horizonte y en Río de Janeiro, lograron la victoria y se alzaron con las alcaldías de esas ciudades. En tanto, en San Pablo, el candidato de Lula a alcalde salió segundo pero alcanzó el ballotage.
Estos resultados son vitales para Dilma, ya que los tres distritos son los de mayor peso y proyección electoral.
De los 5.564 municipios en los que se votó hoy para alcalde y concejales, el Partido de los Trabajadores (PT) cosechó lo que esperaba en el llamado ‘Triángulo de las Bermudas‘, las capitales de los tres estados más poblados de Brasil.
En San Pablo, ciudad considerada “la joya de la corona” en términos electorales, el candidato petista, Fernando Haddad, quien fue ministro de Educación de Luiz Lula Da Silva, logró el segundo puesto para la alcaldía y deberá disputar un balotaje el 28 de octubre con un peso pesado: José Serra, ex gobernador del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), acérrimo contrincante del oficialismo.
Serra, quien ya fue alcalde de San Pablo, obtuvo 30,88% de los votos -menos de lo esperado- y Haddad 28,92%. Analistas indicaron que se esperaba que esta diferencia sea más grande, en un distrito históricamente muy difícil para el PT.
En el tercer distrito electoral del país, Río de Janeiro, los resultados no depararon sorpresas y el PMDB, no sólo aliado al oficialismo sino la mayor fuerza política en Brasil, impuso por abrumadora mayoría al actual alcalde Eduardo Paes, con 64,38% de los votos.
Otro alcalde reelecto fue el de Belo Horizonte, capital de Minas Gerais, Márcio Lacerda, del Partido Socialista Brasileño (PSB), cercano al gobierno.
Lacerda venció con 53,63% de los votos a Patrus Ananias, candidato del PT, que obtuvo 40,88% de los sufragios.
Los comicios municipales, en los que alrededor de 140 millones de brasileños estaban habilitados para elegir 5.564 alcaldes y 57.434 concejales, se desarrollaron con normalidad y, en los tiempos previstos, se cerraron la votación y se difundieron los datos oficiales ni bien clausurado en acto electoral a las 17 (misma hora en la Argentina).
Las 501.900 urnas fueron abiertas a las 8 (hora de Brasilia) en 20 estados y una hora después en otros seis, ya que Brasil tiene dos husos horarios.
El voto fue obligatorio para todos los ciudadanos brasileños alfabetizados y mayores de 18 años, y optativo para quienes tienen entre 16 y 18 años, para mayores de 70 años y para personas analfabetas.
Los votantes eligieron entre 15.718 candidatos a alcaldes y 449.756 postulantes a concejales.
Todos los cargos quedaron consagrados en primera vuelta en las ciudades de menos de 200.000 habitantes, en tanto habrá balotaje el 28 de octubre en los casos de los municipios en los que se supere esa población y no se obtenga mayoría de la mitad más uno de los votos.