El ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, dijo el miércoles que el Gobierno no escatimará medidas para controlar la inflación y señaló que pronto se anunciarán exenciones a los sectores químico y de producción de caña de azúcar. "Estamos atentos a la inflación porque es perjudicial para la economía brasileña", sostuvo al salir de una reunión del Consejo Nacional de Desarrollo Industrial. "La buena noticia es que la inflación de marzo fue menor a la de febrero y enero", agregó.

Mantega destacó la presión de los alimentos que, a su juicio, impidió que la desaceleración fuese mayor. La inflación de "los servicios se redujo en marzo. El gran tope son los alimentos", dijo.

El funcionario sostuvo que las cifras del Indice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) de marzo mostraron una caída en el índice de precios, que subió 0,47% el mes pasado, con lo que la inflación a 12 meses suma 6,59% y superó el techo de la meta inflacionaria, de 4,5% con un rango de tolerancia de dos puntos porcentuales.

Como resultado, el mercado prácticamente descartó que el Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central eleve la tasa Selic en su reunión de la semana próxima, dejando una subida para mayo. La tasa Selic se encuentra actualmente en un mínimo histórico de un 7,5 por ciento. Mantega dijo que hay un crecimiento económico gradual y que se debe seguir mejorando la competitividad de la economía del país.

‘En marzo se verá un crecimiento de la industria, pero lo importante es la recuperación de la inversión‘, afirmó.

Durante febrero, la producción industrial brasileña bajó un 2,5 por ciento, su peor resultado mensual en poco más de cuatro años, lo que mostró las dificultades de una recuperación de la actividad económica del país.

En alerta, la presidenta brasileña Dilma Rousseff hizo lo propio y decidió el lunes almorzar con tres conocidos economistas: el ex ministro Delfim Netto; el profesor Luiz Gonzaga Belluzzo y el especialista Yoshiaki Nakano, de la Fundación Getulio Vargas para escuchar sus consejos sobre el rumbo de la economía brasileña.