Bolivia se encamina a una segunda vuelta en las elecciones presidenciales de octubre. Después de 20 años de gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS), la izquierda dejará el poder y el balotaje lo definirán el inesperado Rodrigo Paz Pereira (57) y Jorge "Tuto" Quiroga (65).
Con 91% de los votos escrutados, el senador e hijo del ex presidente Jaime Paz Zamora (1989-1993) encabezaba con 32%, frente al 27% de Jorge Quiroga, quien fue presidente entre 2001 y 2002.
Paz Pereira, que superó ampliamente las encuestas que lo ubicaban en tercer, cuarto o quinto lugar,ha propuesto una forma más inclusiva de capitalismo, según declaró en una entrevista al periódico local La Razón.
El legislador creció en la última semana, a costa de la baja que padeció el empresario millonario Samuel Doria Medina (66), víctima de varias cadenas de desinformación en las redes sociales, que quedó tercero con el 19,89%.
Doria Medina reconoció rápido la derrota y anunció que apoyará a Paz Pereira para el balotaje, aunque su público cantaba por "Tuto" Quiroga, que se quedó con el 26,97% de los votos y será la opción de derecha para la segunda vuelta.
Quiroga asegura que impulsará inversión extranjera para la exploración de petróleo y gas, así como para la producción de litio, dado que Bolivia alberga los mayores yacimientos de este metal en el mundo.
Cuándo será el balotaje
De acuerdo con las normas electorales bolivianas, un candidato puede ganar en primera vuelta con solo 40% de los votos, siempre que supere por más de diez puntos porcentuales al segundo lugar.
Como esto no pasó, habrá segundo vuelta el 19 de octubre. El nuevo presidente asumirá el cargo el 8 de noviembre.
El ocaso de la izquierda
Inmersa en fuertes disputas internas entre el ex presidente Evo Morales y el actual mandatario Luis Arce, la izquierda fue dividida a los comicios Después de superar el 50% en cada elección desde 2005, esta vez no logró entrar al balotaje y dejará el poder el 8 de noviembre.
En la izquierda el candidato más votado fue el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez (36), apenas con el 8,11%. Mientras que Eduardo Del Castillo (36), ex ministro de Arce y candidato presidencial con la sigla del MAS, quedó muy lejos con el 3,14%.
Evo Morales, por su parte, imposibilitado de competir por la Justicia, militó por el voto nulo y sumó el 19,01%. Hay que tener en cuenta un promedio histórico del voto nulo en Bolivia de alrededor del 3%, pero es un núcleo duro de apoyo al ex presidente. El dato es que el voto nulo no es válido, por lo que los candidatos sumaron más porcentaje por este 1.248.447 de votos anulados.
Con un pedido de captura en su contra por "estupro y trata de personas agravado" por una supuesta relación con una menor de edad con la que tuvo un hijo en 2016, Morales fue a votar rodeado de un centenar de militantes en su terruño de El Chapare, en Cochabamba. Aseguró que "proscribieron al movimiento más grande del país", anuló su voto pero legitimó la elección.