En esta noticia
El presidente de Estados Unidos,Joe Biden, calificó a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de "asesino" y aseguró que "pagará el precio"de haber interferido supuestamente en las elecciones presidenciales celebradas en noviembre de 2020 en el país norteamericano a favor del candidato republicano y entonces mandatario Donald Trump.
"(Putin) pagará un precio", dijo Biden a la cadena ABC News en una entrevista emitida hoy, antes de manifestar que "tuvieron una larga conversación" en enero.
"Lo conozco relativamente bien. La conversación empezó con algo así como: yo te conozco y tú a mí. Si podemos demostrar que esto ocurrió, prepárate", dijo el flamante mandatario estadounidense, sin dar más detalles.
Cuando se le preguntó cuáles serían las consecuencias, afirmó que "lo verás en breve".
Ante la pregunta de si Putin es un "asesino", Biden, que dijo creer que "no tiene alma", asintió diciendo que "sí, lo creo". No obstante, reparó en que es posible que ambos "puedan seguirse la corriente" para trabajar en áreas de "mutuo interés".
Kremlin rechaza la acusación de interferencia
Poco después de la difusión de la entrevista, el Kremlin salió a rechazar las afirmaciones sobre la supuesta interferencia de Rusia en las elecciones estadounidenses de 2020, diciendo que son infundadas y lamentables. Además, apuntó que son sólo un pretexto más para imponer sanciones adicionales.
"Consideramos que este informe es incorrecto... es absolutamente infundado y no tiene fundamento", citó la agencia TASS al portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.
"Rusia no tuvo nada que ver con ningún tipo de campaña contra ninguno de los candidatos", agregó.
Por su parte, el viceministro ruso de Relaciones Exteriores, Sergei Ryabkov, dijo a RIA Novosti hoy que este tipo de comportamiento por parte de Estados Unidos "se ha convertido en la norma", y agregó que esto demuestra el compromiso "maníaco" del país con su política de sanciones.
Estados Unidos publicó ayer un informe de inteligencia que reveló que Rusia supuestamente había "denigrado" la candidatura de Biden en las elecciones estadounidenses de 2020, para aumentar el apoyo al expresidente Donald Trump, "socavar" la confianza pública en el proceso electoral y aumentar la polarización dentro del país.
También señalan a Venezuela, Cuba e Irán
El informe de Inteligencia de EE.UU. también señala que Irán, Cuba y en menor medida, Venezuela, trataron de influir en el proceso electoral estadounidense.
En el caso de Cuba, el análisis apunta que las autoridades de la isla habrían tratado de minar las perspectivas electorales de Trump, "narrativas anti-republicanas y prodemócratas entre la comunidad latinoamericana".
En todo caso, el gobierno cubano subrayó hoy que es "falso" que intentase interferir en las elecciones de EE.UU. El director general para EE.UU. del Ministerio de Exteriores cubano, Carlos F. de Cossio, tuiteó que "es falso que Cuba hay interferido o intentado interferir en las elecciones de Estados Unidos".
"Así lo confirma el propio Gobierno estadounidense, frente a calumnias difundidas en ese país con propósitos de propaganda y difamación. La mentira forma parte de la guerra sucia contra Cuba", añadió.
En la acusación a Caracas, el reporte de EE.UU. señala que el gobierno de Nicolás Maduro "habría intentado, sin tener capacidad para ello, influir a la opinión pública" para que votara contra Trump.