El ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, revisó al alza sus proyecciones de crecimiento para la economía brasileña este 2021 y previó una expansión del PBI de entre el 5% y el 5,5%.

Las nuevas cifras suponen un aumento de un punto porcentual respecto a mayo, cuando dijo que la economía crecería entre un 4,5% y un 5%. La proyección está en línea con las recientes estimaciones de algunos bancos de inversión, pero supera significativamente la última previsión oficial de 3,5%, que el ministerio calculó en mayo.

Durante su presentación en la Cámara de Diputados, Guedes se comprometió, además, a retomar nuevos planes sociales en noviembre o diciembre, luego de que termine la actual asistencia por pandemia (de 250 reales o u$s 48 en promedio) en octubre próximo.

Las últimas cifras económicas parecen estar en línea con las proyecciones de Guedes: a pesar de la fuerza de la segunda ola de coronavirus en Brasil, las ventas minoristas aumentaron en mayo por segundo mes consecutivo, y tuvieron una fuerte revisión al alza en abril.

Los datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) sugieren que a pesar de la escalada de contagios de abril y mayo, los consumidores siguieron comprando, impulsando una recuperación económica más amplia.

Las ventas minoristas de mayo subieron un 1,4% respecto a abril, cuando experimentaron un incremento de 4,9% (revisado de una estimación de 1,8%). Comparado con el mismo mes del año pasado (sin ajuste estacional) las ventas tuvieron un repunte de 16%, aunque en el acumulado de los 12 meses el crecimiento fue de 5,8%.

Las ventas mensuales aumentaron en siete de las ocho categorías encuestadas en mayo, lideradas por un aumento del 16,8% en ropa y calzado y del 6,8% en las ventas de combustibles. El único sector que registró una caída en las ventas fue el de productos farmacéuticos y cosméticos.

Por otra parte, en mayo el volumen de ventas del comercio minorista ampliado (que incluye la venta de autos, motos, repuestos y materiales para la construcción) creció un 3,8% respecto a abril.

"Es una recuperación, pero desde una base muy baja", dijo el gerente de encuestas del IBGE, Cristiano Santos. En lo que va del año, las ventas minoristas aumentaron un 6,8% comparado con el periodo enero-mayo del año pasado, aunque todavía está un 1,3% por debajo del récord de octubre del año pasado.