

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció hoy que mañana se reunirá nuevamente su comité de emergencia para determinar si existe una emergencia internacional de salud por la propagación del nuevo Virus chino que causó más contagios en un mes que el brote del Síndrome Respiratorio Agudo y Severo (SARS) en 2002/03.
"En los últimos días, el avance del virus, especialmente en algunos países y especialmente la transmisión de persona a persona, nos preocupa", dijo el jefe de la OMS, al mencionar a Alemania, Vietnam y Japón.
"Estamos en una coyuntura importante en este evento. Creemos que estas cadenas de transmisión aún pueden interrumpirse", dijo el director ejecutivo del Programa de Emergencias de Salud de la OMS, quien también elogió la respuesta de China al brote y dijo: "Están tomando medidas extraordinarias ante lo que es un reto extraordinario".

Un funcionario de la OMS agregó que 15 países ya tienen casos de este coronavirus "pero todo el mundo debe estar alerta".
A un mes de reportado el inicio del brote de Coronavirus 2019-nCoV, hoy se registraban 132 muertos y 5974 infectados frente a los 5327 contagiados y 800 muertos que causó el SARS.
Aunque algunos expertos creen que la nueva cepa no es tan letal como el SARS, la alarma se está expandiendo por su veloz transmisión y sus características desconocidas, como cuán letal puede llegar a ser.
¿Un súper propagador?
Apenas el sábado, un experto chino desmintió rumores sobre la aparición de un portador altamente contagioso –“súper propagador es el término médico- del nuevo coronavirus en China.

El jefe del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de China, Gao Fu, dijo entonces que el paciente que supuestamente infectó a 14 trabajadores médicos en un hospital de Wuhan no debería ser calificado como "súper propagador", puesto que fue transferido entre las salas del hospital múltiples veces. "No es necesario entrar en pánico", citó Xinhua al virólogo e inmunólogo y miembro del equipo de expertos de alto nivel de la Comisión Nacional de Salud.
Pero reportes de hoy confirman que siguen investigando ese caso, dado que un "súper propagador" multiplica la capacidad de un paciente promedio de transmitir el virus, y aunque se le efectúen análisis, no siempre se detecta la causa por la que su organismo genera ese fenómeno. En todo caso, tendrían facilidad para retener una alta carga del virus en las vías respiratorias.

“Si con el SARS un enfermo solía contagiar de una a cuatro personas, con estos enfermos esta cifra se disparó hasta 36 , explica Natalia Rodríguez, médico del servicio de salud internacional del Hospital Clínic de Barcelona e investigadora de ISGlobal, a El País.
En el caso del SARS, un médico que se había contagiado en 2012 y era un súper propagador sin saberlo, se hospedó en un hotel de Hong Kong donde contagió a 16 huéspedes y el virus se halló luego en distintas áreas del edificio. A su vez, los contagiados propagaron el virus a Canadá, Vietnam, Singapur y Taiwan.
Se suman desarrollos para la vacuna
En lo que podría ser un gran avance para controlar la enfermedad, científicos en Australia dijeron que desarrollaron una versión en laboratorio del coronavirus, la primera en ser recreada fuera de China y se espera que esto ayude en la creación de una vacuna.
Los investigadores del Instituto Peter Doherty para Infecciones e Inmunidad en Melbourne prometieron que compartirán la muestra - obtenida de un paciente infectado- con la OMS y laboratorios de todo el mundo. "Este es un paso, una pieza del rompecabezas con la que hemos contribuido", dijo el subdirector del Instituto Doherty, Mike Catton.

Un laboratorio en China ya había cultivado con éxito el virus pero había lanzado solo la secuencia del genoma, no la muestra en sí, informó la Australian Broadcasting Corp.
En tanto, Johnson & Johnson se sumó hoy a los fabricantes de medicamentos que trabajan en el desarrollo de una vacuna para este y dijo que su programa de vacuna usaría las mismas tecnologías de su vacuna experimental contra el ébola, que actualmente se administra en la República Democrática del Congo y Ruanda.
Concientización para frenar la expansión
"La mejor manera de contener el brote de coronavirus" es la identificación, notificación, aislamiento, diagnóstico y tratamiento tempranos, aseguró hoy el director del centro de servicios de salud pública de la comunidad de Fangzhuang, Wu Hao.

En una conferencia de prensa organizada por la Comisión Nacional de Salud en Beijing, el funcionario destacó que pese a la intensa cobertura mediática del virus chino, aún se necesitan esfuerzos para movilizar a toda la sociedad y lograr una protección efectiva de la salud en barrios y conjuntos residenciales.
Mientras que la Academia china de Ciencias reportó que investigadores chinos seleccionaron una treintena de fármacos, productos naturales biológicamente activos y medicinas tradicionales para llevar a cabo más pruebas sobre sus posibles efectos terapéuticos frente al nuevo coronavirus













